Mostrando 354 resultados

Registro de autoridad

Luis, Fernan (representante)

  • Persona
  • [finales S. XIV a principios S. XV]

Vecino de Cabezuela y representante de la Tierra de Plasencia.

Ayuntamiento de Plasencia

  • Entidad colectiva
  • 1186- hasta la actualidad

La primera referencia que existe del Concejo Placentino es del 8 de marzo de 1189, día en el que el rey Alfonso VIII otorgó términos a Plasencia a costa del territorio de Ávila. El Concejo es el destinatario de este ordenamiento o carta poblacional (Privilegio fundamental). Está carta poblacional junto con el Fuero regulan las actividades del concejo incluidas la repoblación de su amplio territorio (alfoz) y el reparto y régimen de explotación de la tierra.
Se desconoce el lugar concreto de reunión del Concejo, aunque el Fuero determina que para celebrar los pleitos los Alcaldes se reunían los viernes en el Corral de los Alcaldes junto a la Iglesia de San Esteban. El Concejo constaba de una composición inicial de: 2 Alcaldes (alcalde de hueste y alcalde judíos),1 Juez, 2 Mayordomos, 2 Escribanos, 1 Pregón o Sayón y otros oficios menores.
La duración de estos cargos era anual excepto la del Andador y Pregonero. No se podían desempeñar dos cargos concejiles simultáneamente. Los cargos, exceptuando a los Escribanos que los designaba el Concejo, se elegían entre los habitantes de la ciudad y del arrabal que tuvieran casa y caballo. Esto dio lugar a que a lo largo del siglo XIII se forme una élite urbana que ocupa los cargos concejiles.
El Concejo gozó de un alto grado de autonomía desde su fundación hasta bien entrado el siglo XIII, identificándolo con la Asamblea de Vecinos y actuando en régimen de Concejo abierto. En esta época se registra la presencia de algunos alcaldes de designación real siendo las funciones del Alcalde Real la de procurador del Concejo
Según documentos del año 1248 existían 4 alcaldes, la duplicidad de alcaldes está motivada por el aumento de pobladores de la ciudad. En 1338 aparecen las primeras referencias a la figura del Alguacil, aunque sin competencia claramente definida, así como a los personeros y a los procuradores, aumentando de cuatro a cinco Alcaldes, para posteriormente ser derogado a cuatro nuevamente.
Alfonso XI confirma del ordenamiento del Concejo a través de su privilegio de confirmación de 1346. Este ordenamiento corrobora el paso de concejo abierto de la etapa inicial al regimiento o concejo cerrado, dando amplios poderes a 12 caballeros, regidores y escuderos; de éstos había dos alcaldes elegidos por el Barrio de San Martín y dos elegidos por el Barrio del Salvador; además había un juez, que se elegía de manera anual, entre los mismos de manera alterna siendo el lugar de reunión en las casas del cabildo de la calle del Chantre, celebrándose los juicios los martes y viernes en la iglesia de San Esteban. Este privilegio recoge la composición del Concejo, funcionamiento, y competencias de sus oficiales y salarios. En 1379 Juan I redujo el número de regidores de doce a ocho.
En 1442 Juan II entrega la ciudad al señorío de Stúñiga (Zúñiga) dejando de ser ciudad de Realengo y el 15 de enero de 1442 en San Esteban en el corral de los Alcaldes fue recibido Pedro de Stúñiga por el cabildo, el concejo y algunos nobles.
Los enfrentamientos entre los nobles de Plasencia hizo que el Concejo se relajara de responsabilidades de sus funciones, esto provocó que la mayoría de la ciudadanía aceptara sin oposición la cesión de Plasencia como villa señorial.
El 20 de octubre de 1488 toma posesión de Plasencia el Rey Fernando el Católico, en la puerta de la catedral ante el cabildo, el concejo y gentes de la ciudad, prometiendo no volver a enajenar a la ciudad de la jurisdicción real, y guardar su fuero y privilegios; confirmándose a Plasencia como ciudad de realengo por medio de un privilegio incorporando la Ciudad a la Corona
Los Reyes Católicos aumentan el número de Regidores a 16 con cargos vitalicios. En 1589 aumenta a 29 regidores y en el S.XVII a 46 regidores
En 1494 se solicita a los Reyes Católicos la ampliación de las dependencias del Concejo. Se derriba la Casa de las Gradas y no se construyen las nuevas instalaciones hasta el primer tercio del siglo XVI, por el conflicto que hubo con la falta de liquidez del Concejo y propietarios de las casas aledañas.
Aunque Plasencia pasa a realengo el concejo sigue siendo controlado por los clanes nobiliarios, que mediante vínculos matrimoniales habían dado lugar a redes familiares para proteger sus privilegios, existiendo continuos enfrentamientos entre los miembros del Concejo y los habitantes de su tierra, donde solamente estaban de acuerdo para enfrentarse contra el Real Consejo de la Mesta.
En el siglo XV la ciudad vivió un floreciente momento en el que el Concejo y los nobles laicos y religiosos, potenciaron la actividad constructiva con la remodelación o edificación de casas fortalezas, conventos, hospitales, parroquias y la catedral nueva.
Durante el siglo XVI Plasencia experimentó un enorme impulso demográfico, constructivo y social; por ello se amplía el ayuntamiento y se construye el acueducto. A finales de esta centuria se inicia un lento pero continuo declive, debido a la crisis del Imperio Español, al hambre y epidemias que provocó una elevada mortandad en la ciudad
En el siglo XVII, Plasencia entra en una etapa de estancamiento: expulsión de los moriscos, emigración a América, etc. La actividad constructiva se ralentiza si bien se construye la Cárcel Pública.
En el año 1653 la ciudad de Plasencia decidió comprar el voto en Cortes que anteriormente había tenido, compra que realizó junto con Trujillo, Cáceres, Mérida, Badajoz y Alcántara formando por primera vez la Provincia de Extremadura.
Asimismo en 1661 el concejo placentino compra a la corona los lugares de Cabezuela, Losar, Robledillo, Toril, Majadas y Talayuela, produciéndose una relación de señorío con respecto a estas villas (controlándolas a través de los nombramientos de los cargos y oficios concejiles).
La situación del Ayuntamiento en el Siglo XVIII es igual al siglo anterior, la participación de los vecinos en el gobierno municipal era nula, por perder influencia al pasar la titularidad de los oficios concejiles a manos de una minoría que podía venderlos, transmitirlos por herencia e incluirlos en su mayorazgo.
Los cargos municipales mas importantes estaban constituidos por el Corregidor y el Alcalde Mayor como ciudad realenga cabeza de partido y subdelegación de rentas reales, pósitos y montes.
El corregidor, aunque es una figura que surge con Alfonso XI y se consolida con los Reyes Católicos como representante real en los grandes concejos. En esta época se amplían sus funciones, las cuales eran políticas, judiciales y militares, preside el ayuntamiento y cuida la observancia de las ordenanzas municipales, es responsable del orden público y gestión policial con el Alcalde Mayor, y a partir de 1778, con los 4 alcaldes de barrio, encargados de los 4 barrios en que se divide la ciudad. El corregidor y en su defecto el alcalde mayor actúa en todas las causas civiles y criminales, correspondiendo la apelación de ellas a la Real Audiencia de Valladolid (hasta la creación de la de Cáceres en 1790) excepto aquella que no llega a 40000 reales, que es ante el Ayuntamiento.
El corregimiento de Plasencia pertenece al de capa y espada (militares en su origen y miembros de media y baja nobleza) y permanece durante todo el siglo XVIII.
La corporación municipal también está formada por regidores, y desde el auto acordado el 5 mayo de 1766 por el procurador sindico personero, persona elegida entre los vecinos ejemplares con carácter anual y sin remuneración alguna, su papel será el de representante del pueblo en las reuniones consistoriales, presentando quejas al concejo, como la voz del pueblo y del buen abastecimiento de la ciudad.
Durante la guerra de Independencia se establece en la ciudad una Junta de Gobierno, posteriormente en el año 1833 Plasencia pierde la disputa de la capitalidad otorgándose a favor de Cáceres, incidiendo este hecho de manera negativa en el desarrollo de la ciudad.
En el Siglo XX debido al proyecto de Maura de 1907 dejo al gobierno y administración de los municipios a los ayuntamientos y fortaleció la posición de los alcaldes. El estatuto municipal de 8 de marzo de 1924 introdujo una serie de reformas, en los ayuntamientos que extienden su jurisdicción al ámbito del término municipal en que radica con “capacidad jurídica plena” y “ amplia competencia” subordinada tan solo a las leyes generales del reino. Además de ser el origen de las Comisiones Permanentes (actuales Juntas de Gobierno Municipal) y del Pleno Municipal como se conoce en la actualidad. La Ley de 15 de septiembre de 1931 derogó parcialmente el Estatuto, salvo en lo referente a los funcionarios, al régimen jurídico y a las haciendas locales.
Actualmente las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ayuntamientos son:
Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las bases del Régimen Local.
Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y sus posteriores modificaciones.

María de Molina

  • Persona
  • 1264? a 01/07/1321

Fue reina consorte de Castilla y de León entre los años 1284 y 1295 por su matrimonio con Sancho IV de Castilla.
Se encargó de la tutela de su nieto el rey Alfonso XI de Castilla (junto con los infantes Juan y Pedro de Castilla) a partir del 18 de noviembre de 1313, tras el fallecimiento de su madre, Constanza de Portugal y Aragon.

Sánchez-Ocaña López de Berges, Miguel

  • Persona
  • 1920-2014

Nació el 10 de marzo de 1920 en Plasencia. Diplomado por la Escuela Nobiliaria del Instituto Salazar y Castro del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en 1962. Casado con Maria Luisa Fernández Sanguino y padre de Miguel, Antonio, José-Manuel y María Luisa Sánchez-Ocaña Fernández. Ocho nietos: Carlota, Elena, María Eugenia y Miguel Sánchez-Ocaña Huidobro, Mónica y Beatriz Burgos Sánchez-Ocaña, Andrés y Javier Sánchez-Ocaña Núñez.
Ingresó en la Asociación de Hidalgos el 20 de marzo de 1956 (Exp. 54).
Autor del artículo “Un Recuerdo Histórico: la colcha del emperador” (Revista Hidalguía, mayo-junio 1958, nº 28).
Autor del libro “Ad Perpetuan Rei Memoriam” (apuntes para mi familia), Plasencia, 1992.
Asimismo es autor de su autobiografía “La Guerra que yo vi”, Plasencia, 1993. (Inédita).
Murió el 30 de julio de 2014 en Plasencia a la edad de 94 años.

Familia Delgado

  • Familia

Esta familia desempeñó un papel relevante en la vida social y económica placentina del siglo XIX y parte del XX.
El principal personaje de esta saga familiar fue Ventura Delgado Garrido, protagonista destacado de la primera mitad del siglo XIX. Natural de Riolobos. Nació en 1771 en el seno de una familia de labradores acomodados, siendo sus padres Juan Delgado Garrido y Catalina Lucía (según tradición familiar procedían de ganaderos trashumantes sorianos que se afincaron en Riolobos), y sus hermanos Fray Eugenio, Ana (casada con Tomás Sánchez Colmenero, vecino de Torrejoncillo), Vicente, Teresa y María Delgado Garrido (casada con Toribio de Losa Iturralde, escribano de Mirabel). Contrajo matrimonio en 1816 con Ana María de la Calle Calle, de cuyo matrimonio tuvieron los siguientes hijos:

  • Francisca Delgado de la Calle. Soltera.
  • Maria Teresa Delgado de la Calle, casada con Juan de Sánchez-Ocaña Prieto Chamorro. Tuvieron dos hijas que murieron en la infancia.
  • Ángel Delgado de la Calle, casado con Maria de la O Vera Pantoja. Tuvieron dos hijos, Ana María (que falleció joven) y Ramón.
  • Juan Delgado de la Calle, casado con Adelaida Gómez-Nadales Bejarano. Sus hijos José, Carlos, Victoriano, Concepción y Maria Guadalupe Delgado Gómez-Nadales.
    -. José Delgado de la Calle. Soltero. Falleció en 1852.
    -. Cándida Delgado de la Calle, fallecida a la edad de 5 años el 10 de octubre de 1835.
    Cursó estudios universitarios de filosofía y leyes en las Universidades de Salamanca y de Valladolid entre 1788 hasta 1796, año en el que se incorporó al ejército. Fue destinado a Madrid y posteriormente a Badajoz. En 1804 fue nombrado alcalde de Riolobos. En 1806 el Marqués de Mirabel le nombra titular de una de las dos escribanías que poseía en el Ayuntamiento de Plasencia. De 1826 a 1829 estuvo inhabilitado para el cargo de escribano municipal, renunciando a la escribanía en marzo de 1834. Así mismo compró dos escribanías del número de Plasencia, en 1808 y en 1833.
    Su gran capacidad de trabajo y su sagacidad para los negocios propició la creación de una agencia de negocios que abarcaba diversidad de actividades: agrícolas, ganaderas, comerciales, financieras (casa banca) administración y gestión de bienes particulares ( Marqués de Mirabel, Marqués de la Constancia, capellanías, Mayorazgos, vínculos, etc.), así como el transporte y distribución de los efectos estancados (principalmente tabaco y sal) y el suministro a las tropas (de gran importancia en la Guerra de la Independencia para el abastecimiento de las tropas inglesas).
    Otro dato significativo fue su secuestro por los carlistas en enero de 1839, siendo liberado a los dos días tras el pago de un cuantioso rescate.
    Falleció en Plasencia el 8 de octubre de 1840, continuando su actividad económica su viuda e hijos, aunque en menor medida en algunas actividades según se desprende de la documentación conservada. La familia Delgado siguió manteniendo su influencia económica y social en el norte de Extremadura.
    Otros personajes destacables de este Legado por la documentación existente son:
  • Fray Eugenio Delgado Garrido, monje de los monasterios de Guadalupe y Yuste, siendo nombrado prior de este último en 1818.
    A pesar de su condición de monje jerónimo pasó la mayor parte de su vida en Riolobos, administrando la hacienda familiar y al cuidado de sus sobrinos huérfanos (los hermanos Losa Delgado).
    En 1835 con motivo de la desamortización, Fray Eugenio se trajo en depósito la colcha que el emperador Carlos V tenía puesta en su cama cuando falleció. Actualmente se encuentra en el monasterio de Yuste, ya que fue devuelta por Pedro Sánchez-Ocaña Delgado en el siglo XX, levantándose acta notarial de dicha entrega.
    Falleció el 21 de noviembre de 1849 a los 70 años de edad.
  • Leandro de Losa Delgado, sobrino de Ventura Delgado. Sus padres fueron Toribio de Losa Iturralde (escribano de Mirabel y administrador del Marqués de Mirabel) y Maria Delgado Garrido. Al morir estos Leandro y sus hermanas pasaron a vivir con sus tíos Fray Eugenio y Mª Teresa en Riolobos. Contrajo matrimonio con Mª Trinidad de la Calle (hermana de la mujer de Ventura Delgado). Tuvieron una hija Antonia de Losa de la Calle.
    Leandro fue el apoderado de su tío Ventura en los múltiples negocios que el mismo desenvolvía.
    En 1827 ejerció de secretario municipal interino del Ayuntamiento de Plasencia.
    En 1829 fue nombrado subteniente del Batallón de Voluntarios Realistas de Plasencia, y en 1831 factor para los suministros a las tropas.
    Falleció en Plasencia el 30 de agosto de 1834.
  • Antonio de la Calle, abuelo de Ana Mª de la Calle (esposa de Ventura Delgado), casado con Ana Martín García. Hacendado y ganadero de Casas del Castañar. Falleció en [1824].
    -. Juan Sánchez-Ocaña Prieto Chamorro. Nació en 1817. Fueron sus padres Pedro Sánchez de Ocaña y López de Hontiveros e Isabel Prieto Chamorro Pulido Carvajal. Contrajo matrimonio con M.ª Teresa Delgado de la Calle de cuya unión tuvieron dos hijas, fallecidas de corta edad. Estudió con los jesuitas y posteriormente se licenció en derecho por la universidad de Madrid. Establecido en Plasencia siguió en los negocios de su suegro, en especial las actividades agrícolas y ganaderas. Falleció en 1870.
  • Joaquín Silos Guillén. Fue su padre Fulgencio Silos, vecino de Tejeda.
    Se casa en marzo de 1836 con Josefa de Losa Delgado, sobrina de Ventura Delgado. Apoderado de este tras fallecer su sobrino Leandro de Losa.
    Estuvo vinculado al Patronato de San Calixto como albacea del Marqués de la Constancia.
Resultados 71 a 80 de 354