- ES 10148 AMP 02
- Fondo
- 1903-08-12 - 1977-01-31
Documentación generada y recibida por el Círculo Placentino a lo largo de su existencia (1903-1977)
Círculo Placentino
Documentación generada y recibida por el Círculo Placentino a lo largo de su existencia (1903-1977)
Círculo Placentino
Memoria del Sexmo de Plasencia
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Memoria sobre los bienes pertenecientes al Sexmo de Plasencia para el repartimiento de los intereses generados por las inscripciones emitidas a la Comunidad Sexmo de Plasencia, redactada por el Individuo de la Comisión nombrada para realizar estos trabajos, Emilio Carreño Roger. Fue impresa por la imprenta El Canton Extremeño.
La memoria está estructurada en los siguientes apartados
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Este documento, incluye un dibujo a color de los nuevos nichos.
Este expediente está formado por los documentos correspondientes a las subastas, de cinco tandas de construcción de nichos o panteones, para determinar quién sería el constructor de los nuevos nichos y con qué coste, celebradas entre el 30 de marzo de 1845 y el 16 de enero de 1848.
El expediente incluye el presupuesto detallado de la obra incluyendo cantidad y precios de la piedra, ladrillos, pizarras y baldosas que serían necesarias para su consecución.
Tras la primera subasta, que es la que da inicio al expediente, hubo que realizar otras cuatro tandas constructivas más, ante la rápida ocupación y demanda de los nichos.
La primera subasta se convocó para celebrarse el 30 de marzo de 1845, quedando suspendida y vuelta a convocar hasta el 4 ocasiones más, siendo la definitiva la del 4 de mayo, siendo el mejor postor Francisco Mirón, al precio de 2540 reales.
La segunda fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 3 de agosto de 1845, siendo el mejor postor Francisco Blanco al precio de 2115 reales.
La tercera fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 8 de marzo de 1846, siendo el mejor postor Domingo Sánchez al precio de 2000 reales.
La cuarta fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 1 de noviembre de 1846, siendo el mejor postor Domingo Sánchez al precio de 1700 reales.
La quinta y última fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 16 de enero de 1848, siendo el mejor postor Benito Blanco al precio de 1570 reales.
Ayuntamiento de Plasencia
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
· Escrito dirigido a las Cortes del Ayuntamiento de Plasencia solicitando la capitalidad de Plasencia (22-09-1821)
· Escrito dirigido a las Cortes de los Ayuntamientos de los 45 pueblos del Partido de Plasencia apoyando la capitalidad de Plasencia (11-11-1821)
· Escrito dirigido a las Cortes por la ciudad de Plasencia, alegando las razones que deben tenerse en cuenta para situar la capital de la Alta Extremadura en dicha ciudad (20-03-1822)
· Escrito con las distancias de los pueblos de la Alta Extremadura a a Plasencia y a Cáceres. (1822)
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Cuentas de los gastos de los comisionados
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Consta de noventa y cuatro preguntas a las que el Ayuntamiento debe contestar y enviar de forma diligente al Señor Secretario de Estado D. Miguel Cayetano Soler, está firmado en Barcelona a 12 de octubre de 1802 por “Soler y Mariano Domínguez” y relleno y firmado para su vuelta en Plasencia el 7 de mayo de 1803, por D. José de Castilla Canónigo del hábito de Santiago, Don José Zancudo y D. José Antonio del Barco, regidores y comisarios nombrados por el Ayuntamiento, y Don Juan Santos Villanueva, Prior Síndico Personero .
Ayuntamiento de Plasencia
Interrogatorio Político de Miguel Cayetano Soler de la Ciudad de Plasencia.
Parte de Fondo Ayuntamiento de Plasencia
Consta de 28 preguntas a las que el Ayuntamiento debe contestar y enviar de forma diligente al Señor Secretario de Estado D. Miguel Cayetano Soler
Ayuntamiento de Plasencia