Documento del mes. Julio 2025

DOCUMENTO DEL MES

DOCUMENTO DEL MES DE JULIO DE 2025

Proyecto para la instalación de un quiosco de helados, Plasencia, 1943

 

El mes de julio, es un mes en el que el calor propio del verano lo envuelve todo, hemos seleccionado como documento del mes un expediente que tiene que ver con esta época del año y con la necesidad de refrescarnos.

Se trata de una solicitud para instalar un quiosco de helados en la Plaza Mayor, de 14 de abril de 1943. En ella Manuel Beites López expresa que desea “montar en esta ciudad la Industria de Helados al mayor y detal” y para ello es necesario “instalar en la Plaza Mayor un Quiosco”. 

El expediente está compuesto por tres documentos:

- Solicitud de 14 de abril de 1943

- Planos en acuarela de Francisco a Mirón

- Recibí por la realización de los planos de Francisco Mirón de 13 de abril de 1943

Los planos fueron realizados por el funcionario municipal Francisco Mirón. Se trata de dos planos uno de ellos es el dibujo a color del alzado del quiosco realizado en una escala de 1:40. Como reza el pie del dibujo, se muestra la “portada posterior y ventanas laterales, con arcos de medio punto. Las cuatro fachadas iguales”. El otro plano es un dibujo de la planta del edificio a escala 1:20. El quiosco tendría planta cuadrada de 3,5 x 3,5 mts. Vemos que en él se incluyen cuatro divisiones: “heladora, almacén, mostrador, anaclerías”. Deducimos que la palabra anaclerías hace referencia a anaquelería, o anaqueles, es decir, los estantes donde se colocan y exhiben los productos.  

El recibí se trata de una nota manuscrita firmada por Francisco Mirón con fecha de 13 de abril de 1943 que deja constancia del pago de 350 pesetas por el trabajo encargado por Manuel Beites, que consistía en “la confección de un dibujo a la acuarela de un pequeño edificio destinado a expendiduría de helados”.

Manuel Beites fue un industrial placentino propietario de la “Fábrica de caramelos y dulces “Casa Beites”, que según la publicidad de la época fue fundada en 1900.

Este proyecto no llegó a ejecutarse, sin que podamos conocer los motivos, ya que no figura nada al respecto en el expediente. El contexto no era el más propicio, tan sólo hacía 4 años que había terminado la Guerra Civil, y España estaba sumida en un proceso lento de recuperación bajo la dictadura franquista. El hambre y la carestía eran una constante en la ciudad en los años 40, existiendo como en el resto del país, el racionamiento de los productos básicos de alimentación. La industria y la construcción sufrieron un retroceso del que era difícil salir por la falta de recursos y la escasez de materias primas, por lo que se iniciaban pocos proyectos y los que lo hacían o bien no podían acabarlos o tenían que hacerlo con más austeridad que en otras épocas.

Acompañamos al proyecto una nota aparecida en el Boletín oficial de la provincia de Cáceres: Número 145 de 2 de julio de 1945 sobre un robo que sufrieron en la Fábrica de Dulces Beites en la que se sustrajeron: “130 kgs de azúcar, 25 docenas de huevos , 25 kgs de harina y 10 de peladillas, almendras y pastillas de café”.

Igualmente acompañamos a este documento una fotografía de finales de los años 70 en la que se puede apreciar un quiosco de helados en el antiguo edificio del Hospital de San Roque o de la Cruz en la Puerta del Sol.