Documento del mes. Mayo 2024

DOCUMENTO DEL MES

DOCUMENTO DEL MES DE MAYO DE 2024

 

El mercado de abastos de Plasencia

 

En este mes de mayo se va a celebrar en Plasencia el 90 aniversario del Mercado de Abastos 1934-2024. Desde el Archivo Municipal nos sumamos a esta celebración con el Documento del Mes de Mayo con un Plano del Mercado de 1931, el Reglamento del Mercado de Abastos de 1934, y el listado de puestos asignados de mayo de 1934.

El mercado de abastos o plaza de abastos, es como se conoce al mercado municipal cerrado y cubierto, para la venta al por menor, principalmente de alimentos.

Como bien es sabido, el Mercado de los Martes de Plasencia, se remonta a los orígenes de la ciudad, como lugar de venta ambulante de productos de todo género. A finales del siglo XIX comienza a ser latente la necesidad de un mercado estable y fijo que pueda proveer de productos a la población de manera diaria.

De ahí surgen los primeros proyectos como el de 1879 de Vicente Paredes,  “Proyecto de mercado de frutas, legumbres y carnes para el edificio de las Carnicerías”, actual Plaza Mayor, número 4, el cual no llegó a realizarse, debido a sus pequeñas dimensiones.

En 1894, en el lugar de la actual Plaza de abastos, se construirá el primer mercado de abastos de Plasencia. El proyecto, de Eduardo Merino, consistía en unos puestos cubiertos a modo de casetas, en una superficie elevada respecto a la calle, pero abierta. Este proyecto hubo de ampliarse en 1897 añadiendo el antiguo edificio de la Audiencia, ya que era demasiado pequeño. El Gremio de Hortelanos había manifestado su inconformidad debido a que los puestos eran muy pequeños y no les permitían exponer sus productos en condiciones adecuadas.

Consta a lo largo de toda la historia del Mercado de Abastos, como a los productores no les terminaba de agradar la idea de no poder seguir vendiendo en la plaza Mayor, y presentaban escritos al ayuntamiento solicitando licencia para vender en la Plaza Mayor.

En octubre de 1931 durante el mandato del alcalde Eugenio Calzada, se aprueba la construcción de un nuevo mercado en el lugar del anterior de 1894. Este proyecto que es el que os traemos este mes, firmado por el arquitecto Francisco Calvo Traspaderne, se atribuye a Francisco Mirón Calzada, maestro de obras municipal. El proyecto constaba de una Memoria, un presupuesto muy detallado y 5 planos a color en papel vegetal y de gran tamaño. Una de las justificaciones de la necesidad de esta nueva Plaza del Mercado, es para mejorar las condiciones higiénicas del actual  mercado. El edifico contaría con una superficie de 1.679 m² en dos plantas y proponía un presupuesto de 388.434 pesetas. Una de las características por las que este edificio es singular es que se construyó con hormigón armado, siendo el primer edificio de Extremadura construido con este material destinado a equipamiento público.

El edificio se demoró varios años en construirse, terminarse y ocuparse, debido a incidencias de todo tipo.  No fue hasta 1934 cuando se aceleró el proceso de instalación del nuevo edificio. La recepción provisional de la obra se efectuó el 28 de abril de 1934,  y la definitiva el 28 de febrero de 1935, aunque la liquidación final, que pondría fin al expediente no fue hasta el 19 de febrero de 1937.

El 11 de mayo de 1934 se aprobó el “Reglamento para el Régimen interior del Mercado de Abastos”, compuesto por 50 artículos en el que se regulan desde la limpieza hasta las inspecciones veterinarias, derechos de los vendedores, modo de exposición de los productos….

El artículo 38 se lo dedica a los “Mercados tradicionales” indicando que “seguirán celebrándose en la Plaza Mayor de esta ciudad, aunque solo por lo que se refiere a ventas al por mayor, pues la operaciones al por menor quedan reservadas exclusivamente al Mercado de Abastos”.

El 29 de mayo de 1934 la comisión de mercados del ayuntamiento realizó un sorteo en el que se asignaba los puestos a los solicitantes. Se sortearon más de 100 puestos, de todo tipo de productos pescados, carnes, frutas, leche, despojos, ultramarinos, café y licores, pan, y el grupo más numeroso era el de verduras y hortalizas.

En los días posteriores, se instalarían los comerciantes, y aunque no  consta documentalmente que hubiera una inauguración oficial del mercado, sí sabemos que a mediados de junio ya estaba en funcionamiento, según consta en el acta municipal del 15 de junio “una vez construido y funcionando el nuevo Mercado de Abastos”. En dicha acta se expresa la necesidad de una “cámara frigorífica y máquina de hielos” debido a  “las condiciones climatológicas de Plasencia”.

El edificio ha sido reformado posteriormente en varias ocasiones, pero a día de hoy 90 años después sigue dando servicio a nuestra ciudad.