Showing 414 results

Authority record

López Fernández, Manuel, alcalde de Plasencia

  • Person

Fue Alcalde de Plasencia hasta en 4 ocasiones.
(Agosto-noviembre 1910) Real Orden de 20 de agosto de 1910 nombrándolo alcalde. Tomó posesión el 22 de agosto de 1910. Le sucedió Juan Barona Acedo-Rico.
(Diciembre 1915-junio 1917). Real Orden del 29 de diciembre de 1915 nombrándolo alcalde. Tomó posesión el 1 de enero de 1916. Le sucedió José Romero García.
(Diciembre 1917- enero 1918). Nombrado alcalde en la sesión de 10 de diciembre de 1917. Le sucedió Pedro Mora Sánchez Verea.
(Marzo 1921- abril 1922). Nombrado alcalde en la sesión de 12 de marzo de 1921 por la dimisión presentada ese mismo día por el anterior alcalde Emilio Martín Torés. Le sucede Ángel Criado Arnelas.

Sánchez-Ocaña Silva, Fernando (1877-1921)

  • Person
  • (1877 – 1921)

Fue el hijo mayor de Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo (1850-1901) y Asunción Silva y Lozano (┼ 1933). Fue el único de los cuatro hermanos que tuvo descendencia. Nació en 1877 y se casó en 1902, con 25 años, con Mª Guadalupe Delgado y Gómez-Nadales. El matrimonio vivió en Plasencia, en el número 9 de la calle Coria.
Fernando Sánchez-Ocaña y Silva era abogado. Fue nombrado alcalde el 29 de diciembre de 1905 por Real Orden trasladada por el Gobernador Civil. Tomó posesión al 3 de septiembre de 1906. Renunció el 3 de septiembre de 1906.
Fernando Sánchez-Ocaña tomó posesión como concejal interino el 27 de julio de 1917 (orden del gobernador civil del día 23 del mismo mes). El Sr. Sánchez-Ocaña estuvo un tiempo sin asistir a las sesiones municipales, la última que asistió fue el 8 de octubre, reapareciendo de nuevo el día 17 de diciembre de 1917.
Tuvo una industria de seda .Trajo a Plasencia las modernas colmenas de madera. Gran aficionado a la pintura y a todas las manifestaciones de las Artes. Consiguió hacer fotografías en color (aunque solo se conseguían de diapositivas).
El primer automóvil de Plasencia fue de su propiedad (un Fiat de color verde, según cuenta Francisco Mirón en la revista de Ferias de 1959 y retomado el artículo de nuevo en la revista de Feria de 1999).
Su mujer y él fallecieron a causa de la tuberculosis con menos de un año de diferencia, en 1921 y 1922 respectivamente, dejando huérfanos a sus hijos siendo todos jóvenes. Tuvieron 10 hijos: Pedro Sánchez-Ocaña y Delgado 1904); Fernando (1905), que murió en 1929 con 24 años; Mercedes y Juan José, que fallecieron en la infancia; Asunción (h. 1910) y Adelaida (h. 1911), que vivieron en el número 8 de la calle Blanca (Plasencia) y aparecen en varias de las fotografías familiares que han llegado al Archivo Municipal; Manolo (h. 1913), José Luis (1914) y Concha (h. 1916).

Álava, Juan de (arquitecto)

  • Person
  • 1480-1537

Arquitecto responsable de la fachada principal de la Catedral de Plasencia y del Ayuntamiento de Plasencia.
Se formó en la escuela estética del gótico español del período de los Reyes Católicos, al que incorporó novedades renacentistas, siendo uno de los iniciadores del estilo plateresco. Autor de los siete emblemas de la Universidad de Salamanca.

Alfonso X (1221-1284, rey de Castilla)

  • Person
  • 23/11/1221 a 04/04/1284

Alfonso X de Castilla, llamado "el Sabio" (Toledo, 23 de noviembre de 1221-Sevilla, 4 de abril de 1284), fue rey de Castilla entre 1252 y 1284. A la muerte de su padre, el rey Fernando III «el Santo», reanudó la ofensiva contra los musulmanes, y ocupó Jerez de la Frontera (1253), arrasó el puerto de Rabat, Salé (1260) y conquistó Cádiz (c. 1262). En 1264, tuvo que hacer frente a una importante revuelta de los mudéjares de Murcia y el valle del Guadalquivir.Como hijo de Beatriz de Suabia, aspiró al trono del Sacro Imperio Romano Germánico, proyecto al que dedicó más de la mitad de su reinado sin obtener éxito alguno. Los últimos años de su reinado fueron especialmente sombríos, debido al conflicto sucesorio provocado por la muerte prematura de su primogénito, Fernando de la Cerda, y la minoría de edad de sus hijos, lo que desembocó en la rebelión abierta del infante Sancho y gran parte de la nobleza y las ciudades del reino. Alfonso murió en Sevilla, durante el transcurso de esta revuelta, no sin antes haber desheredado a su hijo Sancho.
Llevó a cabo una activa y beneficiosa política económica, reformando la moneda y la hacienda, concediendo numerosas ferias y reconociendo al Honrado Consejo de la Mesta.
También es reconocido por la obra literaria, científica, histórica y jurídica realizada por su escritorio real. Alfonso X patrocinó, supervisó y a menudo participó con su propia escritura y en colaboración con un conjunto de intelectuales latinos, hebreos e islámicos conocido como Escuela de Traductores de Toledo, en la composición de una ingente obra literaria que inicia en buena medida la prosa en castellano. Elaboró de su pluma, las Cantigas de Santa María y otros versos, realizando una gran aportación a la lengua culta del momento en la corte del reino, el galaicoportugués, que por su noble autor nos ha perdurado. Falleció en Sevilla a los 62 años de edad.En 1935, se le reconoció como astrónomo nombrando en su honor, al cráter lunar "Alphonsus".

Portugal y Aragón, Constanza de (reina consorte de Castilla y de León)

  • Person
  • 03/01/1290 a 18/11/1313

Infanta de Portugal y reina consorte de Castilla y de León por su matrimonio con Fernando IV de Castilla desde el 23 de enero de 1302 (fecha de su boda) hasta el día 7 de septiembre de 1312 (fecha en que falleció el rey).

Era hija de Dionisio I de Portugal (rey de Portugal), y de Isabel de Aragón y Sicilia, además de ser hermana de Alfonso IV de Portugal.

Fue madre de Alfonso XI (rey de Castilla), cuya tutoría compartió con María Alfonso de Meneses (María de Molina) y los infantes Juan y Pedro.

María de Molina

  • Person
  • 1264? a 01/07/1321

Fue reina consorte de Castilla y de León entre los años 1284 y 1295 por su matrimonio con Sancho IV de Castilla.
Se encargó de la tutela de su nieto el rey Alfonso XI de Castilla (junto con los infantes Juan y Pedro de Castilla) a partir del 18 de noviembre de 1313, tras el fallecimiento de su madre, Constanza de Portugal y Aragon.

Alfonso XI (rey de Castilla y de León)

  • Person
  • 13/08/1311 a 26/03/1350

Rey de Castilla y de León desde el 7 de septiembre de 1312 hasta el 26 de marzo de 1350, aunque no asume el trono hasta ser declarado mayor de edad en 1325, consiguiendo durante su reinado el fortalecimiento del poder real, la resolución de los problemas del estrecho de Gibraltar y la conquista de Algeciras.
Se le apodó el Justiciero por la energía que tuvo que ejercer para mantener controlada a la nobleza ya desde que se hizo cargo del poder, no importándole en muchos casos para conseguir ese sometimiento recurrir al ajusticiamiento de los nobles o incluso a los asesinatos y emboscadas.

Felipe III (rey de España)

  • Person
  • 14/04/1578 a 31/03/1621

Rey de España, Portugal, Nápoles, Sicilia y Cerdeña, y duque de Milán. Bajo su reinado España alcanzó su máxima expansión territorial.
Aficionado al teatro, a la pintura y a la caza, creó la figura del "valido". El valido podía ejercer el patronato sobre la Corte con el beneplácito del Rey y actuar en nombre del monarca. El primero de dichos validos fue el Duque de Lerma, a quien delegó los asuntos de gobierno. Por influencia de éste, la corte española se trasladó temporalmente a Valladolid (1601), volviendo luego a su sede de Madrid (1606).
Se le considera el primero de los Austrias Menores, dada la "grandeza" de Felipe II y Carlos I, sin embargo durante su reinado España incorporó algunos territorios en el Norte de África y en Italia y alcanzó niveles de esplendor cultural. La Pax Hispánica se debió a la enorme expansión del Imperio y a los años de paz que se dieron en Europa de comienzos del siglo XVII, que permitieron que España ejerciera su hegemonía sin guerras.
A lo largo del reinado se sucedieron las reformas institucionales para solucionar los problemas de corrupción e inoperancia que aquejaban a la administración de la Monarquía. Los problemas financieros, que se arrastraban desde el reinado anterior, hicieron al rey dependiente de las Cortes, a las que hubo de reunir con más frecuencia que sus antecesores para que le otorgaran los recursos imprescindibles destinados a mantener la acción exterior de la Monarquía
En 1609 se decretó la expulsión de los moriscos de España, disminuyendo considerablemente la mano de obra en los cultivos.

Results 111 to 120 of 414