Área de identidad
Tipo de entidad
Persona
Forma autorizada del nombre
González de Herrera, García (mariscal de Castilla)
Forma(s) paralela(s) de nombre
Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas
Otra(s) forma(s) de nombre
- Mariscal de Castilla
Identificadores para instituciones
Área de descripción
Fechas de existencia
[1344] a 1404
Historia
El mariscal García González de Herrera, aprovechó su activa participación en la guerra civil castellana al lado del bastardo Enrique de Trastámara, logrando crear en la segunda mitad del siglo XIV un extenso señorío en torno a la villa de Pedraza de la Sierra tras el episodio de Montiel.
La victoria del pretendiente Enrique de Trastamara en rey de Castilla sobre su hermanastro Pedro I fue aprovechada por el mariscal por lazos de vasallaje con uno de los hermanos del nuevo monarca, el conde don Sancho de Alburquerque, que le cubrió de honores y rentas.
Ascendió a Mariscal de Castilla y controló durante un tiempo el señorío de los Monroy al casarse con la heredera del linaje, compró tierras y villas y se convirtió en un poderoso hacendado en tierras extremeñas: Valverde de la Vera, Talaván, Serrejón, Oliva, Mirabel, Arroyo de la Luz y numerosas dehesas y tierras repartidas por Talavera, Toledo y Salamanca.
También se convirtió en señor del lugar de Bodón en tierras de Ciudad Rodrigo, de la Torre del Mormojón en Tierra de Campos y de Pedraza de la Sierra en Segovia
Al morir en 1404 dejó una rica herencia a sus hijos, Pedro y Juana Nuñez de Herrera, nacidos de su segunda esposa María de Guzmán
Lugares
Estatuto jurídico
Funciones, ocupaciones y actividades
Mandatos/fuentes de autoridad
Estructura/genealogía interna
Contexto general
Área de relaciones
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Entidad relacionada
Identifier of related entity
Categoría de la relación
Fechas de relación
Descripción de la relación
Área de puntos de acceso
Puntos de acceso por materia
Puntos de acceso por lugar
Occupations
Área de control
Identificador de registro de autoridad
Identificador de la institución
Taller de empleo “Recuperación de Patrimonio” Gestión y Digitalización de Documentos
Reglas y/o convenciones usadas
- Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias ISAAR (CPF). 2ª ed. Madrid: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
- Norma aragonesa para la descripción de autoridades de archivos ARANOR. Gobierno de Aragón.
Estado de elaboración
Final
Nivel de detalle
Básico
Fechas de creación, revisión o eliminación
Creación: 2013/09/16
Idioma(s)
- español de España
Escritura(s)
Fuentes
Notas de mantención
Taller de Empleo "Recuperación de Patrimonio", Gestión y Digitalización de Documentos, compuesto por:
Víctor Ciudad Herrero
María del Puerto Flores González
Almudena Gómez García
Inmaculada Martín Roiz
Demetrio Pérez del Cerro
Jose Manuel Pina Tirado
Antonio Alejandro Verea Lozano
Justo Vivas Tejeda
Monitor: Gorka Díaz Majada