Print preview Close

Showing 385 results

Descripción archivística
Fondo Ayuntamiento de Plasencia With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Expediente sobre permiso e invitación de la cofradía Vera Cruz al Ayuntamiento de Plasencia a la procesión del Jueves Santo

Este expediente está formado por la solicitud indicada, decreto de alcaldía de 26 de marzo, acuerdo de sesión pública del Ayuntamiento de 29 de marzo concediendo el permiso citado y nombramiento de comisión de concejales que acudan a la procesión del Jueves Santo, así como diligencia del secretario municipal haciendo constar la práctica de comunicaciones a la cofradía de la Vera-Cruz y concejales nombrados.

Ayuntamiento de Plasencia

Expediente sobre la adquisición de quince medallas para la Corporación Municipal a la casa Plata Meneses S.A. Plasencia.

Carta manuscrita sobre el encargo de las medallas por Francisco Mirón. 14-04-1952.
Carta mecanografiada sobre encargo de las medallas por parte del Ayuntamiento a Plata Meneses. 18-04-1952.
Carta de Plata Meneses sobre el envío de las 15 medallas. Incluye sobre. 24-04-1952.
Nota del pago de las 15 medallas por parte del Ayuntamiento a Plata Meneses. 26-04-1952.

Ayuntamiento de Plasencia

Expediente que se instruye para la Construcción de la Plaza de Mercado en el solar de la casa calle del Contador y Trujillo de la propiedad del Ayuntamiento

Se trata de un expediente compuesto por documentación administrativa (solicitud de licencia de obras, diligencias administrativas, etc.,), memoria y dos planos. Proyecto de Eduardo Merino, Ayudante de obras públicas municipal.
El Mercado consistía en una plataforma enlosada algo elevada respecto a las calles con escaleras de acceso enmarcadas por pilastras. En esta superficie abierta se disponían los puestos cubiertos a modo de casetas. Respondía por tanto al modelo de plaza abierta que no era más que una réplica de la
situación real de la venta ambulante en las plazas, haciendo fijas las instalaciones.El senador Julián de Silva y Monge que había construido su vivienda en el nº 1 O de la calle de Trujillo, justo detrás de la casa familiar situada en Rúa Zapatería nº 11 y enfrente asimismo del enlosado en cuestión, en el año de 1905 encarga al constructor Julián Serrano Herrero una reforma incluyendo una fachada clasicista con almohadillado y ménsulas de mármol que se remata con cabezas de guerrero coronando la comisa, fachada que no se entiende si no es con un amplio espacio delante para poder ser admirada con perspectiva. Es la hoy conocida como Casa de Mármol.

Ayuntamiento de Plasencia

Expediente para el ensanche de la dehesa boyal de Jaraíz

Este expediente se inicia en marzo de 1774 a petición de la villa de Jaraíz por la destrucción de los castañares por una epidemia, lo que les abocó a solicitar a Plasencia la concesión de terrenos para ensanchar su dehesa boyal, accediendo a ello la ciudad, si bien los trámites se dilataron durante dos años pues los terrenos pedidos inicialmente ya se habían concedido a los pueblos colindantes, por lo que Jaraíz volvió de nuevo en noviembre de 1775 a solicitar otros terrenos contiguos a la dehesa boyal: Cardenilla, Salobrar, Moriscas y Tejares.
Tras el nuevo deslinde de estos terrenos, el corregidor dispuso por su auto de 16 de diciembre de 1775 se concediese por la ciudad la carta de data, la cual es otorgada por acuerdo municipal de Plasencia del 26 de febrero de 1776. De este importante documento desgraciadamente solo se ha conservado el folio primero (folio 20 del expediente), no obstante figuran en el expediente el deslinde del terreno efectuado el 4 de diciembre de 1775, la posesión de los baldíos dada por el comisionado el 23 de noviembre de 1776 y el amojonamiento de los terrenos concedidos, efectuado el 28 de julio de 1777, siendo probado por el corregidor al día siguiente.
Documentos más relevantes:
Fol. 1 r. y v. Petición de Jaraíz de terreno para ensanche de su dehesa boyal [marzo 1774]
Fol. 15 r.-16 r. Nuevo escrito del ayuntamiento de Jaraíz alegando que el terreno que se tenía que haber dado a Jaraíz se había concedido a Pasarón, por lo que solicitan nuevos terrenos contiguos a la dehesa boyal: Cardenilla, Salobrar, Moriscas y Tejares, pidiendo se reconozcan, señalen, demarquen y se le dé el título de posesión [noviembre 1775]. Decreto del corregidor para que la anterior petición se una al expediente, dado en Pasarón el 28 de noviembre de 1775.
Fol. 17 r. -19 r. Declaración del perito ante el corregidor dando el deslinde del terreno (fol. 18 r y v.), dada en Pasarón el 4 de diciembre de 1775.
Fol. 19 r. y v. Auto del corregidor de 16 de diciembre de 1775 ordenando que la ciudad dé su carta de data.
Fol. 20 r. y v. Fragmento de la carta de data , incompleto (solo el inicio y hoja desprendida).
Fol. 23 r. y v. Petición del representante de Jaraíz a fin de que se haga el amojonamiento, reiterando que se le dé posesión del terreno concedido. [marzo de 1776].
Fol. 24 v.-25 v. El comisionado José Garrido y Calderón da la posesión de los baldíos de Salobrar, Tejares, Machuca, Cardenilla, parte de las Radas y Moriscas el 23 de noviembre de 1776.
Fol. 27 r. y v. El representante de Jaraíz José Garrido pide que se efectúe el amojonamiento al haberse dado solo la posesión por el escribano comisionado.[julio de 1777]
Fol. 29 r. y v. Auto del corregidor del 28 de julio de 1777 dando comisión, por indisposición suya, al escribano José Garrido y Calderón para efectuar el amojonamiento.
Fol. 30 r.-31 r. Amojonamiento efectuado el 28 de julio de 1777.
Fol. 31 r.-32 r. Auto del corregidor dado en Jaraíz el 29 de julio de 1777 aprobando el amojonamiento
Fol. 32 r. Notificación del escribano comisionado el 29 de julio de 1777 a los componentes del Ayuntamiento de Jaraíz del amojonamiento efectuado.
Fol. 32 r. Nota de haberse signado el expediente el 30 de julio de 1777.

Expediente para construir en subasta pública treinta nichos en el Cementerio Municipal de Santa Teresa.

Este documento, incluye un dibujo a color de los nuevos nichos.
Este expediente está formado por los documentos correspondientes a las subastas, de cinco tandas de construcción de nichos o panteones, para determinar quién sería el constructor de los nuevos nichos y con qué coste, celebradas entre el 30 de marzo de 1845 y el 16 de enero de 1848.
El expediente incluye el presupuesto detallado de la obra incluyendo cantidad y precios de la piedra, ladrillos, pizarras y baldosas que serían necesarias para su consecución.
Tras la primera subasta, que es la que da inicio al expediente, hubo que realizar otras cuatro tandas constructivas más, ante la rápida ocupación y demanda de los nichos.
La primera subasta se convocó para celebrarse el 30 de marzo de 1845, quedando suspendida y vuelta a convocar hasta el 4 ocasiones más, siendo la definitiva la del 4 de mayo, siendo el mejor postor Francisco Mirón, al precio de 2540 reales.
La segunda fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 3 de agosto de 1845, siendo el mejor postor Francisco Blanco al precio de 2115 reales.
La tercera fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 8 de marzo de 1846, siendo el mejor postor Domingo Sánchez al precio de 2000 reales.
La cuarta fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 1 de noviembre de 1846, siendo el mejor postor Domingo Sánchez al precio de 1700 reales.
La quinta y última fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 16 de enero de 1848, siendo el mejor postor Benito Blanco al precio de 1570 reales.

Ayuntamiento de Plasencia

Expediente del proyecto de edificio destinado a Cinematógrafo en Plasencia, propiedad de D. Rafael Barona.

Se trata de un expediente compuesto por documentación administrativa (solicitud de licencia de obras, diligencias administrativas, etc.,), memoria y nueve planos de tamaño A3. La memoria y los planos están duplicados.
Este proyecto de obras fue promovido por D. Rafael Barona Verea, a la sazón hermano del que fuera Alcalde de Plasencia D. Fernando Barona Verea durante el periodo que va desde el 31 de marzo de 1952 hasta el 25 de septiembre de 1964. El arquitecto de este proyecto fue D. Jacobo Romero Fernández y su datación corresponde al año 1945. Según este proyecto, dicho cine se situaría en la calle Marqués de Mirabel nº 32, actual calle Zapatería con el mismo número.
este edificio para cine no se llevó a efecto, a pesar de habérsele concedido licencia por la Comisión Gestora del 3 de agosto de 1945, desconociendo las causas de ello, aún así, ha sido nuestra intención mostrar el proyecto por su gran valor arquitectónico y artístico. Los planos que contienen dicho proyecto reflejan muy bien la estructura y diseño del futuro cine, destacando la fachada estilo Art Decó del edificio, suscitando también mucha curiosidad el plano de la sala principal donde se ubicarían las butacas y la pantalla del cine.

Ayuntamiento de Plasencia

Expediente del proyecto de construcción de la Plaza del Mercado por el arquitecto Francisco Calvo.

Este proyecto con fecha de 1 de octubre de 1931, está firmado por Francisco Calvo Traspaderne, arquitecto riojano del catastro de Cáceres, aunque su autoría se atribuye a Francisco Mirón Calzada, Maestro de Obras municipal quien había trabajado en Barcelona junto al ingeniero Ángel Pueyo, estudiando el hormigón armado como material estructural, convirtiéndose en uno de los introductores de este material en la región . Está considerado como el primer edificio de Extremadura construido con hormigón armado destinado a equipamiento público.
El proyecto consta de una detallada Memoria escrita a mano donde se reflejan las razones que hacen necesaria la construcción de un nuevo mercado, se describe la propuesta y sobre todo se justifica la solución adoptada, con criterios higienistas y racionalistas, propios de la época; un pormenorizado presupuesto, también a mano, con indicación de partidas y mediciones; y unos planos a color
que incluyen alguna perspectiva y detalles constructivos; todo ello suficiente para la comprensión del edificio que se proyecta y para la ejecución posterior de la obra.
Las obras se adjudican mediante subasta el 19 de diciembre de 1931 y el 28 del mismo mes empieza a contar el plazo de ejecución que es de 18 meses, aunque existen algunas peticiones de prórroga, una de ellas concedida, de 3 meses, por lo que se alargaron inicialmente hasta el 28 de septiembre de 1933 y, más tarde, hasta el 15 de noviembre para reformar los ventanales altos. No obstante, la recepción
provisional se efectuó el 28 de abril de 1934 y la definitiva el 28 de febrero de 1935, aunque la liquidación final con la que puede darse por cerrado el expediente no se produjo hasta el 19 de febrero de 1937.

Ayuntamiento de Plasencia

Expediente de solicitud de copia de documentación del representante de Plasencia, José Garrido, de los privilegios de Plasencia al corregidor Diego de Herrera Castañeda a fin de que se de copia del privilegio de confirmación del rey Felipe V a la Administración de Rentas Provinciales de Plasencia

Contiene:

  • Petición de José Garrido,representante de la ciudad de Plasencia, al corregidor a fin de que se de copia del privilegio de confirmación del rey Felipe V de las referidas mercedes a la Administración de Rentas Provinciales de Plasencia para que esta última cumpla dichos privilegios de exenciones.
  • Auto del Corregidor del día 11 de julio de 1751 ordenando lo solicitado en el anterior escrito.
  • Citación el 14 de julio de 1751 al señor Bernardo Bonavia, administrador de Rentas Provinciales de este partido, para consultar el referido privilegio.

Expediente de Proyecto de mercado de frutas, legumbres y carnes realizado por Vicente Paredes para el edificio de las Carnicerías.

Se trata de un expediente compuesto por documentación administrativa (solicitud de licencia de obras, diligencias administrativas, etc.,), memoria y dos planos. Proyecto de Vicente Paredes, arquitecto municipal, encargado por el Consistorio para reformar la Casa de la Carne, en la misma Plaza Mayor, para establecer lo que hubiera sido el primer mercado estable municipal. De manera minuciosa, tanto
en la memoria como en los planos, Vicente Paredes describe los puestos, distribuidos en dos filas, "formando grupos de a tres ".

Ayuntamiento de Plasencia

Results 41 to 50 of 385