Showing 405 results

Archival description
Text
Print preview Hierarchy View:

405 results with digital objects Show results with digital objects

Carta de privilegio y confirmación de Real Cédula del rey Felipe III a favor de Plasencia y su Tierra, confirmando otros privilegios anteriores sobre la moneda forera

Carta de privilegio y confirmación de real cédula del rey Felipe III de las villas y lugares de la Tierra de Plasencia para no pagar más de 36505 maravedíes de fecha 12 de Mayo de 1618, asentándose en los libros de confirmaciones de los contadores mayores el 1 de Agosto de 1618. Incluye confirmaciones de disposiciones anteriores.
Así mismo precediendo a este privilegio sobre la moneda forera se inserta:
-Disposición 1. 1599-01-22. San Martín de la Vega. Confirmación de Felipe III de la real cédula dada por Felipe II el 24 de mayo de 1572 sobre la forma de confirmar los privilegios antiguos y su registro, ordenándose asimismo que ésta real cédula vaya encabezando los privilegios confirmados.
-Disposición 2. 1572-05-24.Madrid. Confirmación de Felipe II de la carta de privilegio y confirmación de la reina Juana I sobre la moneda forera, incluye
-Disposición 3. 1505-08-30. Segovia. Carta de Privilegio y confirmación de Juana I a las villas y lugares de la Tierra de Plasencia para no pagar más de 36405 maravedíes de moneda forera, incluye
-Disposición 4. 1488-12-22. Valladolid. Concesión de los Reyes Católicos a los vecinos de Plasencia y su Tierra el no pagar más de moneda forera de lo que pagaban en tiempos del conde Pedro [de Zúñiga] y el duque Alvaro [de Zúñiga].
-Disposición 5. 1495-08-11. Burgos. Sobrecarta de los Reyes Católicos a petición del consejo Placentino de lo anteriormente concedido.
-Disposición 6. 1502-02-28. Sevilla. Los Reyes Católicos dan comisión al corregidor de Plasencia para que haga una información testifical sobre las cantidades que se pagaban por la moneda forera en tiempos del conde Pedro de Zúñiga y Guzmán y del duque Alvaro de Zúñiga y Guzmán.
-Disposición 7. 1503-05-12. Alcalá de Henares.Los Reyes Católicos requieren a los oficiales del duque de Béjar muestren a la justicia los libros y escrituras del conde Pedro [de Zúñiga] y duque Álvaro [de Zúñiga] referidos a la moneda forera para realizar la información testifical.
-Disposición 8. 1505-05-31. Segovia. Fernando V manda a los contadores mayores que asienten en sus libros el privilegio de la moneda forera de la Tierra de Plasencia.
-Disposición 9. 1502-05-04. Plasencia. Requerimiento de Fernán Luis, vecino de Cabezuela, al corregidor de Plasencia, para que se cumpla lo ordenado por los Reyes Católicos. Incluye
-Disposición 10. 1502-02-28. Sevilla. Los Reyes Católicos dan comisión al corregidor de Plasencia para que haga una información testifical sobre las cantidades que se pagaban por moneda forera en tiempos del conde Pedro [de Zúñiga] y del duque Álvaro [de Zúñiga].
-Disposición 11. 1502-04-20. Toledo. Requerimiento del escribano Pedro González de Roa, en representación de Fernán Luis, representante de la Tierra de Plasencia, a Quiteria Ordóñez, viuda de Francisco Ordóñez, recaudador de la moneda forera, para que comparezca en Plasencia.
-Disposición 12. 1502-06-16. Plasencia. Nuevo requerimiento de Fernán Luis, como representante de la Tierra de Plasencia, para que el corregidor de Plasencia ordene al escribano Ruy González para que de escritura signada sobre lo que se pagaba de moneda forera en tiempos del duque [Álvaro de Zúñiga] y de la duquesa [Leonor de Pimentel].
-Disposición 13. 1502-06-22. Plasencia. Cumplimiento del mandamiento del corregidor por el escribano Ruy González. Incluye
-Disposición 14.1500-04-14. Plasencia. Traslados de varios documentos:
-Disposición 15.1488-12-22. Valladolid. Los Reyes Católicos conceden a los vecinos de Plasencia y su Tierra el no pagar más de moneda forera de lo que pagaban en tiempos del conde Pedro [de Zúñiga] y el duque Álvaro [de Zúñiga].
-Disposición 16. 1495-08-11. Burgos. Sobrecarta de los Reyes Católicos a petición del concejo placentino de lo anteriormente concedido.
-Disposición 17. 1482-1483. Extracto del libro de la moneda forera con los asentamientos de lo que han de pagar Plasencia y su Tierra así como las aljamas de los judíos y de los moros. Lleva inserta carta de la duquesa Leonor de Pimentel dada en Béjar el 5 de Septiembre de 1483, comisionando a Francisco de Cepeda como recaudador de dicha moneda.
-Disposición 18. 1503-08-05. Béjar. Requerimiento de Francisco Alonso,representante de la Tierra de Plasencia, ante el alcalde de Béjar para que apremie a Sancho Merino, contador del duque y marqués Álvaro de Zúñiga, a fin de que muestre los libros de hacienda del conde Pedro [de Zúñiga] y del duque Álvaro [de Zúñiga] relativos a la moneda forera.
-Disposición 19. 1452-1483. Extracto de los libros de la hacienda de los Zúñigas con los asentamientos de lo que pagaron por la moneda forera Plasencia y su Tierra así como las aljamas de los judíos y de lo moros.

Expediente de solicitud de copia de documentación del representante de Plasencia, José Garrido, de los privilegios de Plasencia al corregidor Diego de Herrera Castañeda a fin de que se de copia del privilegio de confirmación del rey Felipe V a la Administración de Rentas Provinciales de Plasencia

Contiene:

  • Petición de José Garrido,representante de la ciudad de Plasencia, al corregidor a fin de que se de copia del privilegio de confirmación del rey Felipe V de las referidas mercedes a la Administración de Rentas Provinciales de Plasencia para que esta última cumpla dichos privilegios de exenciones.
  • Auto del Corregidor del día 11 de julio de 1751 ordenando lo solicitado en el anterior escrito.
  • Citación el 14 de julio de 1751 al señor Bernardo Bonavia, administrador de Rentas Provinciales de este partido, para consultar el referido privilegio.

Orden de Leopoldo de Gregorio (Marqués de Esquilache) por la que se ordena el pago del 4% de la alcabala de la carnicería

Orden de Leopoldo Gregorio de Esquilache (Marqués de Esquilache), Secretario de Hacienda, dada en San Ildefonso el 14 de agosto de 1763, en respuesta al escrito de la ciudad de Plasencia de 16 de julio. En esta orden se exige el pago de los cientos no comprendido en el Privilegio de las alcabalas de los ganados que se comprasen, vendiesen y pesasen en la Casa de las Carnicerías de Plasencia. Este documento está incluido en cuadernillo de la cédula de confirmación por el rey Felipe V de privilegios anteriores exceptuados del decreto de Incorporación y Valimientos.

Esquilache, Leopoldo Gregorio de (marqués de Esquilache)

Sentencia dada por el juez Pedro Sánchez sobre el litigio entre Plasencia y García González de Herrera (hijo de Durán González) relativo a la heredad de Torrejón el Rubio

Lleva inserta otra sentencia anterior del 17 de junio de [1331] que incluye el amojonamiento de las tierras concedidas por el rey Sancho IV a Alfonso Durán, bisabuelo de García González de Herrera. Está incompleto por faltar parte del documento original.

Expediente a instancia de Doña Inés María de Vargas y Carvajal por el que justifica ser propietaria de su casa de la Plazuela de Ansano

El expediente se instruyó a instancia de doña Inés de Vargas y Carvajal de 17 de febrero de 1815. En él exponía que el día del mercado del Martes se habían colocado en la Plazuela de Ansano los fabricantes de alfarería a vender su loza y para que no originase un precedente del que se infiriese “que aquella Plazuela es un desahogo publico”, reclamaba al Ayuntamiento que se instruyese de antecedentes donde constase ser propiedad de su casa la Plazuela de Ansano. El Ayuntamiento en sesión extraordinaria de 22 de febrero de ese año acordó pasase a informe de los regidores Antonio Castejón y Francisco de la Plata, los cuales emitieron su informe el 2 de marzo, reconociéndose por el Consistorio en sesión del día 3 del mismo mes y año, “que con el uso publico que el Ayuntamiento ha hecho (...) y pueda hacer en lo sucesivo de esta plazuela no intentó ni intentará atacar o perjudicar el derecho de propiedad que a Dña. Inés de Vargas y Carvajal y sus sucesores corresponda en ella”. El informe que emiten los regidores Catejón y de la Plata el 2 de marzo de 1815 es de gran interés por haber manejado documentos originales del siglo XV que nos muestran la presencia judía en ese espacio. En el documento donde se alude a algunos judíos de la calle Zapatería y calle Trujillo a los que Diego González de Carvajal compró varias casas entre 1430 y 1442, las cuales fueron incluidas en el mayorazgo de los Carvajales, fundado por Álvaro de Carvajal en 1485.

Vargas y Carvajal, Inés María

Expediente para construir en subasta pública treinta nichos en el Cementerio Municipal de Santa Teresa.

Este documento, incluye un dibujo a color de los nuevos nichos.
Este expediente está formado por los documentos correspondientes a las subastas, de cinco tandas de construcción de nichos o panteones, para determinar quién sería el constructor de los nuevos nichos y con qué coste, celebradas entre el 30 de marzo de 1845 y el 16 de enero de 1848.
El expediente incluye el presupuesto detallado de la obra incluyendo cantidad y precios de la piedra, ladrillos, pizarras y baldosas que serían necesarias para su consecución.
Tras la primera subasta, que es la que da inicio al expediente, hubo que realizar otras cuatro tandas constructivas más, ante la rápida ocupación y demanda de los nichos.
La primera subasta se convocó para celebrarse el 30 de marzo de 1845, quedando suspendida y vuelta a convocar hasta el 4 ocasiones más, siendo la definitiva la del 4 de mayo, siendo el mejor postor Francisco Mirón, al precio de 2540 reales.
La segunda fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 3 de agosto de 1845, siendo el mejor postor Francisco Blanco al precio de 2115 reales.
La tercera fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 8 de marzo de 1846, siendo el mejor postor Domingo Sánchez al precio de 2000 reales.
La cuarta fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 1 de noviembre de 1846, siendo el mejor postor Domingo Sánchez al precio de 1700 reales.
La quinta y última fue para la construcción de 25 nichos o panteones celebrada el día 16 de enero de 1848, siendo el mejor postor Benito Blanco al precio de 1570 reales.

Ayuntamiento de Plasencia

Juegos florales celebrados en Plasencia el día 11 de junio de 1922

El libro de Actas de la Junta Organizadora, se presenta en un mismo volumen con las actas del Certamen Literario de 1912. En dichas actas se encuentra información sobre todo el proceso del concurso, desde su
Originales de los trabajos literarios premiados. Desde el 25 de abril de 1922 con las reuniones previas de la Junta , hasta la "Crónica de los Juegos Florales" que corresponde al día del acto de entrega de premios en el Teatro Romero el 11 de junio de 1922.

Ayuntamiento de Plasencia

Results 311 to 320 of 405