Showing 371 results

Descripción archivística
Extremadura
Print preview Hierarchy View:

344 results with digital objects Show results with digital objects

Retrato de grupo de hombres, autoridades civiles y religiosas. Palacio Episcopal. Plasencia. (Patio del Palacio Episcopal de Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0036
  • Unidad documental simple
  • 1921
  • Part of Colecciones

Retrato grupal que representa a 18 personajes, todos varones de edad madura y de pie. En el centro de la fotografía tendríamos al alcalde, Manuel López Fernández, a su izquierda al Obispo Ángel Reguera López y a su derecha al Deán José Polo Benito. Los tres llevan al cuello colgada una llave, era la llave del Sagrario donde desde el Jueves Santo se adoraba al Santísimo en el Monumento. La tradición establecía que el Alcalde dejaba el bastón de mando en el monumento y el obispo daba una réplica de la llave del Sagrario al Deán y al Alcalde, otra era para él, se citaban en el palacio Episcopal con el resto de autoridades y juntos recorrían los lugares sagrados de la ciudad. La tarde del Viernes Santo en los Oficios religiosos de ese día en la Catedral, el Alcalde que acudía solo se le devolvía el bastón de mando, recuperando así el poder. Durante toda la celebración se situará atrás al recuperar el bastón era invitado a sentarse en su lugar en la parte delantera de la Vía Sacra. El Deán le otorga el privilegio de ser el primero tras los sacerdotes para adorar la Cruz. De toda esta tradición de 500 años se conserva el capítulo del bastón , en los años 90 del siglo XX se eliminó la parte de las llaves y el recorrido por las iglesias conjuntamente Deán , Obispo y Alcalde.
De esta fotografía existe copia en la Colección de Manuel Muñoz Palomino (FOT-87) en cuyo reverso se puede leer: “Esta fotografía se hizo en el Palacio Episcopal de Plasencia el día 24 de marzo de 1921, Jueves Santo a las 2 de la tarde, después de firmada la escritura de venta del Colegio Nuevo de San Calixto a favor del Estado Ramo y de Guerra […].Por ser Jueves Santo el Deán, el Alcalde y el Obispo llevan las llaves del Sagrario”.

Familia Sánchez-Ocaña y Delgado

Memoria del Sexmo de Plasencia

Memoria sobre los bienes pertenecientes al Sexmo de Plasencia para el repartimiento de los intereses generados por las inscripciones emitidas a la Comunidad Sexmo de Plasencia, redactada por el Individuo de la Comisión nombrada para realizar estos trabajos, Emilio Carreño Roger. Fue impresa por la imprenta El Canton Extremeño.
La memoria está estructurada en los siguientes apartados

  • Plasencia y su tierra
  • Sexmo ¿Qué es Sexmo?
  • Juntas de Fomento. Últimas disposiciones que tratan de la división de los bienes del Sexmo después de publicada la ley de desamortización civil.Trabajos levantados e investigaciones hechas por la Comisión.
  • Trabajos levantados e investigaciones hechas por la Comisión.
  • Repartimiento entre los condóminos de los intereses acumulados procedentes de lo emitido a nombre de la Comunidad, hasta 28 de mayo de 1883.
  • Emisión de inscripciones intransferibles que el Estado ha entregado a los Ayuntamientos en compensación de sus bienes enajenados
  • Manera como se han enajenado y emitido las inscripciones de los bienes del Sexmo
  • Grupos en que se dividen los baldíos en concordancia del actual estado en que se hallan.
  • Inventario de todos lo bienes del Sexmo enajenados y sin enajenar.
  • Observaciones que hace la Comisión a los pueblos interesados y medios que propone para resolver la equitativa distribución de los bienes del Sexmo.
  • Extracto del acta de la Comisión celebrada en 19 de diciembre de 1887.
  • Dictamen de la Comisión de 13 de abril de 1883.
  • Acta de la Junta general celebrada por los copartícipes en 28 de mayo de 1883.
  • Privilegio Fundacional de Plasencia y pueblos de su antigua jurisdición
  • Nota adicional
  • Índice de las materias que contiene esta memoria
  • Estado de los bienes de cada municipio

Colección de Fotografía Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

  • ES 10148 AMP 05.01.02
  • Colección
  • 1882 - 1940
  • Part of Colecciones

Conjunto de fotografía compuesto en su mayoría por retratos - individuales y de familia - de los miembros de la familia Sánchez-Ocaña de Plasencia, con especial protagonismo de la rama Sánchez-Ocaña y Silva, con Fernando Sánchez-Ocaña y Silva a la cabeza, y de los hijos que éste tuvo fruto de su matrimonio con María Guadalupe Delgado y Gómez-Nadales. Contiene asimismo un pequeño conjunto de postales

Familia Sánchez-Ocaña y Silva y Delgado

Expediente a instancia de Doña Inés María de Vargas y Carvajal por el que justifica ser propietaria de su casa de la Plazuela de Ansano

El expediente se instruyó a instancia de doña Inés de Vargas y Carvajal de 17 de febrero de 1815. En él exponía que el día del mercado del Martes se habían colocado en la Plazuela de Ansano los fabricantes de alfarería a vender su loza y para que no originase un precedente del que se infiriese “que aquella Plazuela es un desahogo publico”, reclamaba al Ayuntamiento que se instruyese de antecedentes donde constase ser propiedad de su casa la Plazuela de Ansano. El Ayuntamiento en sesión extraordinaria de 22 de febrero de ese año acordó pasase a informe de los regidores Antonio Castejón y Francisco de la Plata, los cuales emitieron su informe el 2 de marzo, reconociéndose por el Consistorio en sesión del día 3 del mismo mes y año, “que con el uso publico que el Ayuntamiento ha hecho (...) y pueda hacer en lo sucesivo de esta plazuela no intentó ni intentará atacar o perjudicar el derecho de propiedad que a Dña. Inés de Vargas y Carvajal y sus sucesores corresponda en ella”. El informe que emiten los regidores Catejón y de la Plata el 2 de marzo de 1815 es de gran interés por haber manejado documentos originales del siglo XV que nos muestran la presencia judía en ese espacio. En el documento donde se alude a algunos judíos de la calle Zapatería y calle Trujillo a los que Diego González de Carvajal compró varias casas entre 1430 y 1442, las cuales fueron incluidas en el mayorazgo de los Carvajales, fundado por Álvaro de Carvajal en 1485.

Vargas y Carvajal, Inés María

Inventario de los baldíos del Sexmo de Plasencia

Plan demostrativo de los baldíos comunes a la Ciudad y su tierra con expresión del fruto que produce su arbolado, pueblos en que se hallan, y nombres con que comunmente son conocidos en el día, con presencia de los testimonios remitidos por sus justicias. Pueblos baldíos del Campo Arañuelo (Toril, Saucedilla, Casatejada, Majadas), Pueblos baldíos de la Vera (Gargüera, Barrado, Tejeda, Jaraiz, Cuacos, Aldeanueva de la Vera, Guijo de Jarandilla, Jarandilla, Losar)

Ayuntamiento de Plasencia

Interrogatorio de Miguel Cayetano Soler sobre las fábricas, artes y oficios de la Ciudad de Plasencia.

Consta de noventa y cuatro preguntas a las que el Ayuntamiento debe contestar y enviar de forma diligente al Señor Secretario de Estado D. Miguel Cayetano Soler, está firmado en Barcelona a 12 de octubre de 1802 por “Soler y Mariano Domínguez” y relleno y firmado para su vuelta en Plasencia el 7 de mayo de 1803, por D. José de Castilla Canónigo del hábito de Santiago, Don José Zancudo y D. José Antonio del Barco, regidores y comisarios nombrados por el Ayuntamiento, y Don Juan Santos Villanueva, Prior Síndico Personero .

Ayuntamiento de Plasencia

Inventario de los baldíos del Sexmo de Plasencia

Plan demostrativo de los baldíos comunes a la Ciudad y su tierra con expresión del fruto que produce su arbolado, pueblos en que se hallan, con presencia de los testimonios remitidos por sus justicias .Pueblos baldíos de la Vera (Gargüera, Barrado, Tejeda, Jaraiz, Cuacos, Aldeanueva de la Vera, Guijo de Jarandilla, Jarandilla, Losar), del Campo Arañuelo (Toril, Saucedilla, Casatejada, Majadas), del Valle y Trasierra (Asperilla, Casas del Castañar, Plasencia, Valdeastillas, Navaconcejo, Cabezuela, Vadillo, Jerte, Gargantilla, Segura, Casas del Monte, Jarilla, Villa, Cabezabellosa, Torno, La Oliva).

Expediente de consulta de documentación de Manuel Ramón Ramos, en nombre de José Barona Vargas regidor perpetuo de Plasencia, y de Cristóbal Alcaraz procurador síndico del común, solicitando se consulte en el archivo municipal el privilegio sobre la feria franca de la ciudad

Solicitud de consulta de documentación de Manuel Ramón Ramos, en nombre de José Barona Vargas, regidor perpetuo de Plasencia y de Cristóbal Alcaraz, Procurador Síndico del Común, solicitando se consulte en el Archivo Municipal el privilegio sobre la Feria Franca de la Ciudad y una vez consultado se publique por bando la franquicia de la feria.

Expediente de consulta de documentación de Manuel Ramón Ramos en nombre de José Barona Vargas regidor perpetuo de Plasencia, y de Cristóbal Alcaraz Procurador Síndico del Común, solicitando se consulte en el Archivo Municipal el privilegio sobre la alcabala de la carnicería

Solicitud de consulta de documentación de Manuel Ramón Ramos en nombre de José Barona Vargas, regidor perpetuo de Plasencia y de Cristóbal Alcaraz, Procurador Síndico del Común, solicitando se consulte en el Archivo Municipal el privilegio sobre la alcabala de la carnicería para que se haga saber al administrador de Rentas Provinciales a fin de que solo cargue derecho por los 50.000 maravedíes que manda el Real Privilegio.

Results 1 to 10 of 371