Retrato grupal de una familia representada en un entorno campestre. Aparecen 11 personas, 4 hombres adultos, 5 mujeres que van desde edad joven a edad madura, y dos niñas. Van elegantemente ataviados con trajes y vestidos. Se trataría de Dolores Clavijo; Juan Sánchez-Ocaña y Clavijo, su mujer Concepción Acedo-Rico y los hijos de éstos: Dolores, Carmen y Pedro Sánchez-Ocaña y Acedo-Rico; Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo y su mujer Asunción Silva y los hijos de éstos: Fernando, Juan, María Eugenia e Isabel Sánchez-Ocaña y Silva. Uno de los hijos varones que se mencionan de los dos matrimonios no está presente (o bien era el que hacía la foto) Reverso: "Grupo familiar en San Polo / Dolores Clavijo / Juan S. Ocaña y su mujer Concha Acedo-Rico? / sus hijos Dolores, Carmen y Pedro / Pedro Sánchez-Ocaña Clavijo y sus hijos Fernando, Juan / Mª Eugeni e Isabel y Asunción Silva, mujer y madre de ellos
Fotografía que representa a un grupo numeroso de personas rodeando y contemplando a un grupo de niñas con vestidos blancos (de comunión) y diademas de tipo floral. Están sentadas en lo que parece una estructura, carroza o paso vestido con telas blancas y adornado con ramas y flores, y coronado por una imagen (escultura) del Niño Jesús con una oveja y la Virgen Niña. Está tomada en la calle.
Retrato grupal que representa a 18 personajes, todos varones de edad madura y de pie. En el centro de la fotografía tendríamos al alcalde, Manuel López Fernández, a su izquierda al Obispo Ángel Reguera López y a su derecha al Deán José Polo Benito. Los tres llevan al cuello colgada una llave, era la llave del Sagrario donde desde el Jueves Santo se adoraba al Santísimo en el Monumento. La tradición establecía que el Alcalde dejaba el bastón de mando en el monumento y el obispo daba una réplica de la llave del Sagrario al Deán y al Alcalde, otra era para él, se citaban en el palacio Episcopal con el resto de autoridades y juntos recorrían los lugares sagrados de la ciudad. La tarde del Viernes Santo en los Oficios religiosos de ese día en la Catedral, el Alcalde que acudía solo se le devolvía el bastón de mando, recuperando así el poder. Durante toda la celebración se situará atrás al recuperar el bastón era invitado a sentarse en su lugar en la parte delantera de la Vía Sacra. El Deán le otorga el privilegio de ser el primero tras los sacerdotes para adorar la Cruz. De toda esta tradición de 500 años se conserva el capítulo del bastón , en los años 90 del siglo XX se eliminó la parte de las llaves y el recorrido por las iglesias conjuntamente Deán , Obispo y Alcalde. De esta fotografía existe copia en la Colección de Manuel Muñoz Palomino (FOT-87) en cuyo reverso se puede leer: “Esta fotografía se hizo en el Palacio Episcopal de Plasencia el día 24 de marzo de 1921, Jueves Santo a las 2 de la tarde, después de firmada la escritura de venta del Colegio Nuevo de San Calixto a favor del Estado Ramo y de Guerra […].Por ser Jueves Santo el Deán, el Alcalde y el Obispo llevan las llaves del Sagrario”.
Manolo Sánchez-Ocaña y Delgado Fotografía que representa a Manolo Sánchez-Ocaña y Delgado de niño montado en un cochecito de bebé al que va atado con un cinturón. Lleva un vestido blanco y una cadenita con una medalla o colgante.
Manolo Sánchez-Ocaña y Delgado Fotografía que representa a un niño pequeño montado en un cochecito junto a una mujer, posiblemente su ama de cría o cuidadora. Ésta va ataviada con camisa oscura de manga larga y falda o basquiña blanca. Porta un gran collar de bolas y pendientes de dos cuerpos a juego.
Fotografía que representa a un hombre adulto en posición de pie. Lleva el cabello corto y bigote. Va vestido con uniforme militar oscuro compuesto por pantalón y casaca abotonada con bocamangas y cuello con motivos vegetales bordados. Sujeta un sombrero con la mano derecha y guantes con la izquierda. Lleva una espada en su funda sujeta al cinturón o tahalí.
Podría tratarse de Fernando Sánchez-Ocaña y Silva, o su hermano Juan. Fotografía que representa a un niño pequeño de pie, de cuerpo entero, ataviado con traje de marinero de color azul marino, con chaqueta, pantalón corto, medias y botines, podría tratarse de un traje de Comunión. Porta una gorra o boina sobre la cabeza. La imagen del niño está recortada sobre un fondo blanco neutro. Podría ser el mismo niño que en las Fotos nº 27 y 28
Podría tratarse Juan Sánchez-Ocaña y Silva El marco presenta en la esquina superior izquierda, en relieve, el escudo de la Casa Real Española. Fotografía idéntica a FOT 0027.
Reverso, arriba: "S o F o L? Sánche (sic) Ocaña - Plasencia Está tomada en la zona del acueducto de Plasencia, donde se puede observar a varios personajes en distintas actitudes, destacando la presencia de dos hombres elegantemente vestidos con traje y sombrero. Al fondo, dirigiéndose hacia ellos, se observa a una pareja montada en un burro.