Showing 673 results

Descripción archivística
With digital objects
Print preview Hierarchy View:

Reloj de bolsillo

  • Unidad documental simple
  • c. 1890 - 1910
  • Part of Colecciones

El reloj pudo pertenecer a David Gil Castaño (Plasencia, 26 de junio de 1904 - Cambo-les-Bains, 29 de agosto de 1985). David Gil entró en el Campo de Concentración de Neuengamme (Alemania) el 24 de mayo de 1944 , a donde fue deportado desde Compiègne (Francia) junto con otros 200 españoles, y del que salió con vida al terminar la Segunda Guerra Mundial. A su llegada a este lugar le habría sido requisado este reloj, que tras el fin de la guerra fue a parar a los Archivos Arolsen (Alemania).

El reloj es un reloj portátil o de bolsillo con caja circular de metal y tapa posterior. Posee corona estriada y colgante ubicados a las doce y conserva la cadena para sujetarlo al ojal del chaleco, también de metal dorado, y formada por 12 eslabones alargados y una anilla. Un cristal convexo protege la esfera del reloj, que es blanca, posiblemente de cuarzo, y que presenta las horas señaladas en numeración romana y arábiga (del I al XII y del 13 al 24), realizadas en color negro y rojo respectivamente, y con pequeñas rayas entre las horas para marcar intervalos de doce minutos. Las agujas del horario y el minutero son de metal dorado y presenta formas geométricas onduladas en la base. En la parte inferior de la esfera, hacia las seis, se dispone una segunda esfera de pequeño tamaño a modo de cronómetro, con una aguja para marcar los segundos. Éstos están señalados en la esfera con números arábigos y rayas.

La caja del reloj está profusamente decorada. En la parte frontal, presenta una serie de líneas incisas que se disponen a lo largo del perímetro de la esfera. En la parte posterior o reverso, el reloj posee una tapa abatible mediante una bisagra situada en la parte inferior, hacia las seis. Dicha tapa tiene un acabado liso y brillante al interior, mientras que en su parte externa está decorada con motivos vegetales y florales cincelados en bajorrelieve sobre un fondo de líneas circulares concéntricas grabadas. Al abrir la tapa queda al descubierto la parte posterior de la caja, que es de metal pulido y posee varias inscripciones grabadas. Sobre las mismas, formando un semicírculo se disponen nueve pequeñas esferas grabadas, cuyo tamaño va decreciendo desde el centro hacia los extremos, y que posee distintos motivos figurativos inscritos, a modo de monedas, destacando una figura alada, dos efigies de perfil, el término PAX rodeado de laureles, una cruz, un escudo, una construcción arquitectónica y una esfera.

David José Gil Castaño

Retrato de Fernando Sánchez-Ocaña Silva (Madrid)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0023
  • Unidad documental simple
  • ca. 1900
  • Part of Colecciones

Fotografía que representa a Fernando Sánchez-Ocaña y Silva sentado en una silla de brazos. Va elegantemente ataviado con traje negro compuesto por pantalón y chaqueta, bajo la cual porta un chaleco claro abotonado, camisa y pajarita, también de color claro. Lleva el cabello moreno corto, peinado con raya, bigote peinado con las puntas hacia arriba, y sujeta en una mano un bastón y en la otra un sombrero de paja. Parece el mismo personaje de las Fotografías nº 5 y 16. Reverso, zona central: "Mi padre" / Reverso, abajo: "D. Fernando S. Ocaña Silva"

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de familia en un entorno campestre (Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0038
  • Unidad documental simple
  • ca. 1900
  • Part of Colecciones

Retrato grupal de una familia representada en un entorno campestre. Aparecen 11 personas, 4 hombres adultos, 5 mujeres que van desde edad joven a edad madura, y dos niñas. Van elegantemente ataviados con trajes y vestidos. Se trataría de Dolores Clavijo; Juan Sánchez-Ocaña y Clavijo, su mujer Concepción Acedo-Rico y los hijos de éstos: Dolores, Carmen y Pedro Sánchez-Ocaña y Acedo-Rico; Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo y su mujer Asunción Silva y los hijos de éstos: Fernando, Juan, María Eugenia e Isabel Sánchez-Ocaña Silva. Uno de los hijos varones que se mencionan de los dos matrimonios no está presente (o bien era el que hacía la foto)
Reverso: "Grupo familiar en San Polo / Dolores Clavijo / Juan S. Ocaña y su mujer Concha Acedo-Rico? / sus hijos Dolores, Carmen y Pedro / Pedro Sánchez-Ocaña Clavijo y sus hijos Fernando, Juan / Mª Eugeni e Isabel y Asunción Silva, mujer y madre de ellos

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de familia de los hijos de Fernando Sánchez - Ocaña Silva (Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0003
  • Unidad documental simple
  • ca. 1920
  • Part of Colecciones

Retrato de familia realizado en estudio. Aparecen 7 personajes: 3 niños (una niña y dos niños) vestidos de comunión, con trajes de marinero y vestido; dos hombres jóvenes de traje y dos chicas jóvenes. Se trataría de: Pedro Sánchez Ocaña y Delgado, Fernando, Asunción, Adelaida, Manolo, José Luis y Concha
En el reverso, arriba: " Pedro, Fernando, Asunción, Adelaida, Manolo, José Luis y Concha S.O Delgado"

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de grupo de hombres, autoridades civiles y religiosas. Palacio Episcopal. Plasencia.

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0036
  • Unidad documental simple
  • 1921
  • Part of Colecciones

Retrato grupal que representa a 18 personajes, todos varones de edad madura y de pie. En el centro de la fotografía tendríamos al alcalde, Manuel López Fernández, a su izquierda al Obispo Ángel Reguera López y a su derecha al Deán José Polo Benito. Los tres llevan al cuello colgada una llave, era la llave del Sagrario donde desde el Jueves Santo se adoraba al Santísimo en el Monumento. Según la tradición, el alcalde depositaba su bastón de mando en el Monumento, mientras que el obispo entregaba una réplica de la llave del Sagrario tanto al Deán como al alcalde, conservando él otra. Junto con otras autoridades, se reunían en el Palacio Episcopal y recorrían los lugares sagrados de la ciudad. La tarde del Viernes Santo, durante los Oficios religiosos en la Catedral, el alcalde asistía solo y recibía de nuevo su bastón de mando, simbolizando la recuperación de su autoridad. Durante la ceremonia, permanecía en la parte posterior del templo, pero al recuperar el bastón, se le invitaba a ocupar su lugar en la parte delantera de la Vía Sacra. Además, el Deán le concedía el privilegio de ser el primero, tras los sacerdotes, en adorar la Cruz. Esta tradición sufrió modificaciones en el siglo XX. En la década de 1990, se eliminó la entrega de las llaves y el recorrido conjunto del Deán, el obispo y el alcalde por las iglesias, aunque se mantuvo el simbolismo del bastón de mando.
De esta fotografía existe copia en la Colección de Manuel Muñoz Palomino (FOT-87) en cuyo reverso se puede leer: “Esta fotografía se hizo en el Palacio Episcopal de Plasencia el día 24 de marzo de 1921, Jueves Santo a las 2 de la tarde, después de firmada la escritura de venta del Colegio Nuevo de San Calixto a favor del Estado Ramo y de Guerra […].Por ser Jueves Santo el Deán, el Alcalde y el Obispo llevan las llaves del Sagrario”. No hay constancia de que la firma de la escritura de venta del Colegio San Calixto se realizara en esa fecha.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de grupo de una mujer, una niña y un hombre.

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0075
  • Unidad documental simple
  • ca. 1920
  • Part of Colecciones

Fotografía que representa a un hombre y dos mujeres (los hermanos Pedro Sánchez-Ocaña Delgado y Asunción, Adelaida y/o Concha). Aparecen de pie, bajo la rama de un árbol, elegantemente vestidos con traje negro y vestidos claros). Situada en el mismo espacio ajardinado que Foto nº 74 y casi con los mismos personajes.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de Juan Sánchez-Ocaña Silva de niño

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0077
  • Unidad documental simple
  • 1881, mayo, 12
  • Part of Colecciones

Fotografía que representa en un interior a un niño pequeño sentado sobre un cojín dispuesto sobre una silla tapizada y adornada con flecos. El niño lleva chaqueta con ribetes lobulados decorados con puntos y en la que asoman los puños y el cuello blanco de la camisa interior; pantalón corto, calcetines y botines. Tiene el cabello claro corto y posa apoyando la cabeza en la mano derecha. Se trataría de Juan Sánchez-Ocaña y Silva.
Reverso: "Juan / 12 de Mayo 1881 / edad 20 meses"

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Vista de una vivienda unifimaliar

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0078
  • Unidad documental simple
  • ca. 1920
  • Part of Colecciones

Fotografía que representa una vivienda de planta cuadrada o rectangular con jardín cercado por una alambrada en el que se observan algunas plantas y un perro. La entrada está cubierta por un pórtico adintelado sostenido por dos columnas que conforma, a su vez, el soporte de un amplio balcón en el que se encuentra una mujer de pie apoyada en la barandilla cuya sombra se proyecta sobre el muro.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Results 1 to 10 of 673