Ayuntamiento de Plasencia

Área de identidad

Tipo de entidad

Entidad colectiva

Forma autorizada del nombre

Ayuntamiento de Plasencia

Forma(s) paralela(s) de nombre

  • Corporación municipal de Plasencia
  • Corporación local de Plasencia
  • Gobierno municipal de Plasencia
  • Gobierno local de Plasencia
  • Concejo de Plasencia

Forma(s) normalizada del nombre, de acuerdo a otras reglas

Otra(s) forma(s) de nombre

Identificadores para instituciones

01101480

Área de descripción

Fechas de existencia

1186- hasta la actualidad

Historia

La primera referencia que existe del Concejo Placentino es del 8 de marzo de 1189, día en el que el rey Alfonso VIII otorgó términos a Plasencia a costa del territorio de Ávila. El Concejo es el destinatario de este ordenamiento o carta poblacional (Privilegio fundamental). Está carta poblacional junto con el Fuero regulan las actividades del concejo incluidas la repoblación de su amplio territorio (alfoz) y el reparto y régimen de explotación de la tierra.
Se desconoce el lugar concreto de reunión del Concejo, aunque el Fuero determina que para celebrar los pleitos los Alcaldes se reunían los viernes en el Corral de los Alcaldes junto a la Iglesia de San Esteban. El Concejo constaba de una composición inicial de: 2 Alcaldes (alcalde de hueste y alcalde judíos),1 Juez, 2 Mayordomos, 2 Escribanos, 1 Pregón o Sayón y otros oficios menores.
La duración de estos cargos era anual excepto la del Andador y Pregonero. No se podían desempeñar dos cargos concejiles simultáneamente. Los cargos, exceptuando a los Escribanos que los designaba el Concejo, se elegían entre los habitantes de la ciudad y del arrabal que tuvieran casa y caballo. Esto dio lugar a que a lo largo del siglo XIII se forme una élite urbana que ocupa los cargos concejiles.
El Concejo gozó de un alto grado de autonomía desde su fundación hasta bien entrado el siglo XIII, identificándolo con la Asamblea de Vecinos y actuando en régimen de Concejo abierto. En esta época se registra la presencia de algunos alcaldes de designación real siendo las funciones del Alcalde Real la de procurador del Concejo
Según documentos del año 1248 existían 4 alcaldes, la duplicidad de alcaldes está motivada por el aumento de pobladores de la ciudad. En 1338 aparecen las primeras referencias a la figura del Alguacil, aunque sin competencia claramente definida, así como a los personeros y a los procuradores, aumentando de cuatro a cinco Alcaldes, para posteriormente ser derogado a cuatro nuevamente.
Alfonso XI confirma del ordenamiento del Concejo a través de su privilegio de confirmación de 1346. Este ordenamiento corrobora el paso de concejo abierto de la etapa inicial al regimiento o concejo cerrado, dando amplios poderes a 12 caballeros, regidores y escuderos; de éstos había dos alcaldes elegidos por el Barrio de San Martín y dos elegidos por el Barrio del Salvador; además había un juez, que se elegía de manera anual, entre los mismos de manera alterna siendo el lugar de reunión en las casas del cabildo de la calle del Chantre, celebrándose los juicios los martes y viernes en la iglesia de San Esteban. Este privilegio recoge la composición del Concejo, funcionamiento, y competencias de sus oficiales y salarios. En 1379 Juan I redujo el número de regidores de doce a ocho.
En 1442 Juan II entrega la ciudad al señorío de Stúñiga (Zúñiga) dejando de ser ciudad de Realengo y el 15 de enero de 1442 en San Esteban en el corral de los Alcaldes fue recibido Pedro de Stúñiga por el cabildo, el concejo y algunos nobles.
Los enfrentamientos entre los nobles de Plasencia hizo que el Concejo se relajara de responsabilidades de sus funciones, esto provocó que la mayoría de la ciudadanía aceptara sin oposición la cesión de Plasencia como villa señorial.
El 20 de octubre de 1488 toma posesión de Plasencia el Rey Fernando el Católico, en la puerta de la catedral ante el cabildo, el concejo y gentes de la ciudad, prometiendo no volver a enajenar a la ciudad de la jurisdicción real, y guardar su fuero y privilegios; confirmándose a Plasencia como ciudad de realengo por medio de un privilegio incorporando la Ciudad a la Corona
Los Reyes Católicos aumentan el número de Regidores a 16 con cargos vitalicios. En 1589 aumenta a 29 regidores y en el S.XVII a 46 regidores
En 1494 se solicita a los Reyes Católicos la ampliación de las dependencias del Concejo. Se derriba la Casa de las Gradas y no se construyen las nuevas instalaciones hasta el primer tercio del siglo XVI, por el conflicto que hubo con la falta de liquidez del Concejo y propietarios de las casas aledañas.
Aunque Plasencia pasa a realengo el concejo sigue siendo controlado por los clanes nobiliarios, que mediante vínculos matrimoniales habían dado lugar a redes familiares para proteger sus privilegios, existiendo continuos enfrentamientos entre los miembros del Concejo y los habitantes de su tierra, donde solamente estaban de acuerdo para enfrentarse contra el Real Consejo de la Mesta.
En el siglo XV la ciudad vivió un floreciente momento en el que el Concejo y los nobles laicos y religiosos, potenciaron la actividad constructiva con la remodelación o edificación de casas fortalezas, conventos, hospitales, parroquias y la catedral nueva.
Durante el siglo XVI Plasencia experimentó un enorme impulso demográfico, constructivo y social; por ello se amplía el ayuntamiento y se construye el acueducto. A finales de esta centuria se inicia un lento pero continuo declive, debido a la crisis del Imperio Español, al hambre y epidemias que provocó una elevada mortandad en la ciudad
En el siglo XVII, Plasencia entra en una etapa de estancamiento: expulsión de los moriscos, emigración a América, etc. La actividad constructiva se ralentiza si bien se construye la Cárcel Pública.
En el año 1653 la ciudad de Plasencia decidió comprar el voto en Cortes que anteriormente había tenido, compra que realizó junto con Trujillo, Cáceres, Mérida, Badajoz y Alcántara formando por primera vez la Provincia de Extremadura.
Asimismo en 1661 el concejo placentino compra a la corona los lugares de Cabezuela, Losar, Robledillo, Toril, Majadas y Talayuela, produciéndose una relación de señorío con respecto a estas villas (controlándolas a través de los nombramientos de los cargos y oficios concejiles).
La situación del Ayuntamiento en el Siglo XVIII es igual al siglo anterior, la participación de los vecinos en el gobierno municipal era nula, por perder influencia al pasar la titularidad de los oficios concejiles a manos de una minoría que podía venderlos, transmitirlos por herencia e incluirlos en su mayorazgo.
Los cargos municipales mas importantes estaban constituidos por el Corregidor y el Alcalde Mayor como ciudad realenga cabeza de partido y subdelegación de rentas reales, pósitos y montes.
El corregidor, aunque es una figura que surge con Alfonso XI y se consolida con los Reyes Católicos como representante real en los grandes concejos. En esta época se amplían sus funciones, las cuales eran políticas, judiciales y militares, preside el ayuntamiento y cuida la observancia de las ordenanzas municipales, es responsable del orden público y gestión policial con el Alcalde Mayor, y a partir de 1778, con los 4 alcaldes de barrio, encargados de los 4 barrios en que se divide la ciudad. El corregidor y en su defecto el alcalde mayor actúa en todas las causas civiles y criminales, correspondiendo la apelación de ellas a la Real Audiencia de Valladolid (hasta la creación de la de Cáceres en 1790) excepto aquella que no llega a 40000 reales, que es ante el Ayuntamiento.
El corregimiento de Plasencia pertenece al de capa y espada (militares en su origen y miembros de media y baja nobleza) y permanece durante todo el siglo XVIII.
La corporación municipal también está formada por regidores, y desde el auto acordado el 5 mayo de 1766 por el procurador sindico personero, persona elegida entre los vecinos ejemplares con carácter anual y sin remuneración alguna, su papel será el de representante del pueblo en las reuniones consistoriales, presentando quejas al concejo, como la voz del pueblo y del buen abastecimiento de la ciudad.
Durante la guerra de Independencia se establece en la ciudad una Junta de Gobierno, posteriormente en el año 1833 Plasencia pierde la disputa de la capitalidad otorgándose a favor de Cáceres, incidiendo este hecho de manera negativa en el desarrollo de la ciudad.
En el Siglo XX debido al proyecto de Maura de 1907 dejo al gobierno y administración de los municipios a los ayuntamientos y fortaleció la posición de los alcaldes. El estatuto municipal de 8 de marzo de 1924 introdujo una serie de reformas, en los ayuntamientos que extienden su jurisdicción al ámbito del término municipal en que radica con “capacidad jurídica plena” y “ amplia competencia” subordinada tan solo a las leyes generales del reino. Además de ser el origen de las Comisiones Permanentes (actuales Juntas de Gobierno Municipal) y del Pleno Municipal como se conoce en la actualidad. La Ley de 15 de septiembre de 1931 derogó parcialmente el Estatuto, salvo en lo referente a los funcionarios, al régimen jurídico y a las haciendas locales.
Actualmente las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ayuntamientos son:
Ley 7/1985, de 2 de Abril, reguladora de las bases del Régimen Local.
Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de Abril, por el que se aprueba el texto refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local
Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y sus posteriores modificaciones.

Lugares

Localizados en la provincia de Cáceres (Comunidad Autónoma de Extremadura):

  • Plasencia (ubicación principal)
  • Villas de señorío

Estatuto jurídico

Órgano de la administración local del Estado

Funciones, ocupaciones y actividades

La administración municipal actual gestiona con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades. Tiene personalidad jurídica y plena capacidad para el cumplimiento de sus fines, con
competencias en las siguientes materias:
a) Seguridad en lugares públicos.
b) Ordenación del tráfico de vehículos y personas en las vías urbanas.
c) Protección civil, prevención y extinción de incendios.
d) Ordenación, gestión, ejecución y disciplina urbanística; promoción y gestión de viviendas; parques y jardines, pavimentación de vías públicas urbanas y conservación de caminos y vías rurales.
e) Patrimonio histórico-artístico.
f) Protección del medio ambiente.
g) Abastos, mataderos, ferias, mercados y defensa de usuarios y consumidores.
h) Protección de la salubridad pública.
i) Participación en la gestión de la atención primaria de la salud.
j) Cementerios y servicios funerarios.
k) Prestación de los servicios sociales y de promoción y reinserción social.
l) Suministro de agua y alumbrado público; servicios de limpieza viaria, de recogida y tratamiento de residuos, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
ll) Transporte público de viajeros.
m) Actividades o instalaciones culturales y deportivas; ocupación del tiempo libre; turismo.
n) Participar en la programación de la enseñanza y cooperar con la administración educativa en la creación, construcción y sostenimiento de los centros docentes públicos, intervenir en sus órganos de
gestión y participar en la vigilancia del cumplimiento de la escolaridad obligatoria.
El gobierno municipal lo ejerce el Alcalde, como máxima autoridad municipal, y el Pleno, formado por el alcalde y los concejales, complementados por otros órganos de gobierno como la Comisión Municipal Permanente, la Comisión de Gobierno, por las Comisiones informativas y especiales, así como por diversas Juntas Locales para aquellas competencias en las que el ayuntamiento colabora con el Estado.

Mandatos/fuentes de autoridad

La legislación básica que regula actualmente al Ayuntamiento son las siguientes:
— Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local
— Ley 16/1985, de 25 de junio, de Patrimonio Histórico Español
— Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común y sus posteriores modificaciones
— Ley 2/2007, de 12 de abril, de Archivos y Patrimonio Documental de Extremadura

Estructura/genealogía interna

La actual organización administrativa del Ayuntamiento de Plasencia está compuesta por diversos departamentos, servicios, unidades y agencias que se ocupan de la gestión y prestación de los servicios dirigidos a los ciudadanos y ciudadanas y también de aquellos otros que permiten el funcionamiento de la propia administración local.
A mayores, existe una serie de empresas municipales que se ocupan en régimen de concesión de la prestación de servicios municipales básicos como el abastecimiento de agua, parques y jardines, la recogida de basura, o el transporte.
Alcaldía
• Relaciones públicas y protocolo
• Comunicación
Servicios generales
• Atención a la ciudadanía
• Oficina municipal de información al consumidor (OMIC)
• Personal. Gestión de recursos humanos
• Participación ciudadana
• Registro general
• Padrón municipal de habitantes
• Archivo municipal
• Contratación
• Secretaría
Servicios básicos, obras, parques y jardines
• Brigada municipal de vías y obras
• Parques y jardines
• Medio ambiente
• Servicios económicos
• Intervención. Fiscalización, presupuestos y contabilidad
• Tesorería
• Gestión tributaria, Recaudación e Inspección. Atención al contribuyente
Servicios urbanísticos, rehabilitación y viviendas
• Dirección de área de Urbanismo
• Licencias y Disciplina urbanística
• Ciudad Histórica y Rehabilitación ARI
• Planeamiento y Gestión
• Expropiaciones y Patrimonio
• Programación y proyección
• Obras y Proyectos
Servicios socioculturales
• Educación
• Deportes
• Juventud
• Oficina de promoción económica
• Fiestas
• Centros socioculturales
• Turismo
• Cultura
Servicios de igualdad y bienestar social
• Servicios sociales
• Igualdad
• Unidad municipal de drogodependencias
• Unidad de atención a las migraciones
Tráfico y seguridad
• Tráfico
• Policía local
• Protección civil
• Bomberos. Servicio de extinción de incendios y salvamento

Contexto general

Aunque los hallazgos arqueológicos vienen a confirmar que Plasencia constaba de un núcleo urbano anterior a la llegada de Alfonso VIII, va a ser este rey castellano el que la funde en 1186 y la dote de fuero y carta fundacional. En esta se consignaba un amplio alfoz, origen de la comunidad del Sexmo de Plasencia. Asimismo, en 1189 el Papa Clemente III la erige como sede episcopal.
El fin de la Edad Media viene caracterizado por una etapa señorial, como consecuencia de la concesión de la ciudad por Juan II a Pedro de Estúñiga en 1442. Este periodo va a durar hasta 1488, fecha en la cual los Reyes Católicos reintegran Plasencia a la corona real.
El siglo XVI se distingue por una gran actividad constructiva, pues no solo se continúan las obras de la catedral sino que la arquitectura civil también cobra protagonismo: se amplía el Ayuntamiento, se hace una nueva cañería, se enrollan las calles, se amplían hospitales o se fundan otros, se construyen palacios y casa solariegas.
Plasencia en el siglo XVII entra en una etapa de estancamiento: expulsión de los moriscos, la emigración a América, la crisis de subsistencia, todo ello va a incidir de forma muy negativa en la ciudad, acentuándose a finales del siglo XVII. En cuanto a la actividad constructiva se advierte su ralentización, si bien de este siglo es la edificación del Patio o Corral de Comedias del Hospital de Merced, o la Cárcel Pública, el Ayuntamiento carece de fondos para acometer grandes obras.
En este contexto se va a producir el lento proceso de homogeneización territorial de Extremadura, posibilitando a través de la unidad fiscal con la creación en 1632 en Plasencia y otras localidades extremeñas de las Tesorerías del Servicio de Millones, desagregándose definitivamente en 1965 del partido hacendístico de Salamanca (al cuál pertenecía la provincia de Extremadura), y por la consecución del voto en Cortes en 1652.
El siglo XVIII viene caracterizado por un crecimiento poblacional moderado y por el fracaso de los intentos reformistas (proyectos industriales, Sociedad de Amigos del País, universidad, etc.), aunque se hacen roturaciones de tierra (datas para ampliación de las dehesas boyales de los municipios del Sexmo de Plasencia), y se funda el hospicio para niños expósitos en el antiguo convento de los jesuitas.
La ligera recuperación del siglo anterior va a verse interrumpida en el siglo XIX por la Guerra de la Independencia, con efectos muy negativos sobre la ciudad y su término (múltiples exacciones impuestas a los vecinos y comarcanos, incendios, saqueos, etc.). Durante esta se establece en la ciudad una Junta de Gobierno.
Posteriormente, la pérdida de la capitalidad a favor de Cáceres en 1833 y las guerras carlistas incidirán de nuevo negativamente en el desarrollo de Plasencia. A pesar de ello en el último tercio de este siglo la ciudad experimentó cambios importantes: construcción del ferrocarril, alcantarillado, alumbrado público, Plaza de Abastos, acerado de calles, enlosado de los soportales de la Plaza Mayor, construcción de la Plaza de Toros, etc.. La preocupación sanitaria de los placentinos llevó al Ayuntamiento a acordar la demolición de parte de la muralla por motivos higiénicos.
A lo largo del siglo XX, la incipiente industrialización, el incremento demográfico (principalmente durante los años 50 a 70) con la consiguiente ampliación del núcleo urbano a zonas extramuros de la ciudad, la creación de hospitales, escuelas, institutos, las mejoras del abastecimiento de agua potable y otras obras de infraestructuras, así como el desarrollo de las actividades lúdicas (cines, teatros, etc.), supusieron para la ciudad un mayor desarrollo económico, demográfico y social.

Área de relaciones

Área de puntos de acceso

Puntos de acceso por materia

Puntos de acceso por lugar

Occupations

Área de control

Identificador de registro de autoridad

Identificador de la institución

Taller de empleo “Recuperación de Patrimonio” Gestión y Digitalización de Documentos

Reglas y/o convenciones usadas

-Norma Internacional sobre los Registros de Autoridad de Archivos relativos a Instituciones, Personas y Familias ISAAR (CPF). 2ª ed. Madrid: Consejo Internacional de Archivos, 2004.
-Norma aragonesa para la descripción de autoridades de archivos ARANOR. Gobierno de Aragón

Estado de elaboración

Final

Nivel de detalle

Completo

Fechas de creación, revisión o eliminación

Creación: 2013-06-20

Idioma(s)

  • español de España

Escritura(s)

Fuentes

-BENAVIDES CHECA, José. El Fuero de Plasencia. Plasencia: Ayuntamiento de Plasencia, 2001. ISBN 978-84-922925-5-5
-BENAVIDES CHECA, José. Prelados Placentinos. Plasencia: Ayuntamiento de Plasencia, 1999. ISBN 978-84-922925-2-3
-CLEMENTE RAMOS, Julián y RODRIGUEZ GRAJERA, Alfonso. Plasencia y su tierra en el tránsito de la Edad Media a la Moderna: Un estudio de sus ordenanzas 1469-1593. Revista de estudios extremeños, 2007, vol. LXIII, p. 725-788
-FERNANDEZ MILLAN, Isidoro. La ciudad de Plasencia en el siglo XVIII. Aspectos demográficos y sociales. Badajoz: Departamento de publicaciones Asamblea de Extremadura, 1995 ISBN 978-84-87622-39-7
-LOPEZ MARTIN, Jesús Manuel. Paisaje Urbano de Plasencia en los siglos XV y XVI. Badajoz: Departamento de Publicaciones Asamblea de Extremadura, 1993. ISBN 978-84-87622-13-5
-LORA SERRANO, Gloria. Ordenanzas municipales de la ciudad de Plasencia. Sevilla: Universidad de Sevilla. Secretariado de Publicaciones, 2005. ISBN 978-84-472-0891-5
-LORA SERRANO, Gloria. Primer Gobierno Municipal de Plasencia. Historia. Instituciones. Documentos. Sevilla: Universidad de Sevilla, Secretariado de Publicaciones, 2001
-LORA SERRANO, Gloria. Proceso de señorialización de la tierra de Plasencia (1252-1312). Medicina Medieval Murciana, 2000, vol. XXIII-XXIV. p. 51-73
-RUIZ DE LA PEÑA, José Luis. El Régimen municipal de Plasencia en la Edad Media. Del concejo organizado y autónomo al regimiento. H.I.D., nº 17 (1990), pp. 247 a 265
-SÁNCHEZ CALLE, Esther y FELIPE IÑIGO, Juan Isidro. Guía-Inventario del Legado Miguel Sánchez-Ocaña. Plasencia: Ayuntamiento de Plasencia, 2007. 166 p.. ISBN 978-84-922925-9-2
-SÁNCHEZ DE LA CALLE, José Antonio. Cuadernos populares: Plasencia, la perla del Jerte. Editora Regional de Extremadura. 1994. ISBN 978-84-7671-993-0
-SÁNCHEZ LORO, D.. Historias placentinas inéditas. Primera parte volumen B Diputación Provincial de Cáceres, Institución Cultural El Brocense. 1982 ISBN 978-84-600-2915-1

Notas de mantención

Taller de Empleo "Recuperación de Patrimonio", Gestión y Digitalización de Documentos, compuesto por:

  • Víctor Ciudad Herrero
  • María del Puerto Flores González
  • Almudena Gómez García
  • Inmaculada Martín Roiz
  • Demetrio Pérez del Cerro
  • Jose Manuel Pina Tirado
  • Antonio Alejandro Verea Lozano
  • Justo Vivas Tejeda
  • Monitor: Gorka Díaz Majada
  • Portapapeles

  • Exportar

  • EAC

Materias relacionadas

Lugares relacionados