Mostrando 346 resultados

Descripción archivística
Fondo Ayuntamiento de Plasencia Unidad documental simple Con objetos digitales
Imprimir vista previa Hierarchy Ver :

Privilegio de Carlos I a Plasencia y su tierra sobre la moneda forera

1543, abril, 22. Madrid.

PRIVILEGIO DE CARLOS I A PLASENCIA Y SU TIERRA SOBRE LA *MONEDA FORERA.

Don Carlos por la divina clemençia, emperador semper augusto, Rey de Alemania, e doña Juana, su madre, y el mismo don Carlos por la gracia de Dios, reyes de Castilla de Leon, de Aragon, etc. (...) a vos el que es o fuere nuestro corregidor o juez de residencia dela çibdad de Plazencia, e a vuestro lugartheniente en el dicho oficio e al nuestro Juez de comision que por nos ha sido o fuere dado para lo tocante a la cobrança dela moneda forera del obispado de Plasençia, e a otras qualesquier nuestras justiçias a quien lo contenido en esta nuestra carta toca, e a cada uno de vos en vuestra jurisdicion: salud y graçia. Sepades que por nuestrar carta previllejio dada en la çiudad de Segovia, treinta dias del mes de agosto del año pasado de mil e quinientos e çinco años, mandamos que delo que nos fuere debido de moneda forera en los lugares dela Tierra dela çibdad de Plazencia los años que se oviese de echar y repartir en estos nuestros reynos y señorios, no se cobrase dellos mas de treiynta y seis mil e quinientos e çinco maravedies, segund mas largamente se contiene en el dicho prebillegio. E agora por parte delos lugares dela dicha Tierra nos fue fecha relacion diziendo que Diego de Çepeda, nuestro recaudados mayor dela renta dela dicha moneda forera del obispado dela dicha çiudad de Plazencia, el año pasado de quinientos e quarenta e dos, les pide y demanda mucha mas quantidad de maravedies por la dicha moneda forera delo contenido en el dicho previllegio, e sobre ello les ha fecho muchas molestias e vexaçiones, e si a ello se diese lugar recivirian mucho agravio e daño. por ende que nos suplicavan e pedian por merced les mandasemos dar esta nuestra carta para que lo conthenido en el dicho previllegio se guardase e cumpliese, e no se les pidiese mas delos dichos treinta e seys mil e quinientos e çinco maravedies dela dicha moneda forera, ansi dela que adelante venideros, o como la nuestra merced fuese. Lo qual visto por los nuestros contadores mayores fue acordado que deviamos mandar dar esta nuestra carta para la dicha nuestra carta de previllejio de que de suso se haze mincion, e la guardeys e cunplays y executeys e hagays guardar e cunplir y executar en todo e por todo como consintays yr ni pasar por manera alguna, e no fagades ende al so pena dela nuestra merced e de diez mil maravedies para la nuestra camara a cada uno de vos que lo contrario hiziere. Dada en la villa de Madrid a veyntidos dias del mes de abril de mil e quinientos e quarenta e tres años.
Para quese guarde el previllejio que tienen los lugares dela Tierra de Plasencia sobre que no han de pagar más de 36505 de moneda forera.

  • La moneda forera era un tributo que se pagaba al rey cada 7 años en reconocimiento del señorío real.

Carlos I (rey de España)

Real Privilegio del rey Alfonso X para que los caballeros de Plasencia que fuesen de hueste con él o con otro por su mandado, lleven escudo, lanza, espada.

Alfonso X concede a los caballeros de Plasencia que fuesen con él en hueste o por su mandado y lleven escudo, lanza ,etc.. reciban dos escusados; otros dos si llevasen caballo, y dos más si llevan tienda redonda. Privilegio otorgado en Valladolid el 28 de Agosto de Era Hispánica de 1293.
Contiene una nota manuscrita suelta de 1859 del archivero de la Real Academia de la Historia con la transcripción de este privilegio.

Real Privilegio del rey Juan I sobre el ordenamiento de la vestimenta de sus súbditos y otros ordenamientos de cortes

Traslado de dos documentos
El primer documento es un real privilegio del rey Juan I que confirma los privilegios anteriores de los reyes Alfonso XI y Enrique II y que regula la vestimenta de sus súbditos. Datado en Era Hispánica del 8 de agosto de 1417
El segundo documento es un cuaderno de cortes de las cortes de Burgos del rey Juan I ordenando varios asuntos como los días de audiencia, la fabricación de moneda, la toma de consejeros.... Datado en Era Hispánica del 10 de agosto de 1347

Real Provisión de la reina Juana I, ordenando que los caballeros y concejos de Extremadura acudan en defensa de Plasencia.

Real Provisión de la reina Juana I para ordenar que los caballeros y concejos de Extremadura acudieran en defensa de Plasencia cuando fueran requeridos. Incluye notificaciones a la villa de Cáceres de 8-12-1506 y a la ciudad de Trujillo de 10-12-1506

Real Provisión de la Reina Juana para la contribución de la Sisa con el Cabildo de la Ciudad de Plasencia

Real Provisión de la Reina Juana emplazando al Cabildo Catedralicio de Plasencia para que envíen representante ante el Consejo a fin de atajar las diferencias con la ciudad de Plasencia sobre la contribución de la Sisa de los Caños

Juana I (reina de España)

Resultados 331 a 340 de 346