Contiene listados de géneros para el control del almacén del bar, cuadro de clases de Champagne y precios unitarios que existen en el almacén para la fiesta del Carnaval, relación anual de gastos generales de la proveeduría, borradores de entrada y salida de género en el almacén
El Privilegio Fundacional de Alfonso VIII concedió un amplio alfoz a la ciudad de Plasencia. En virtud de esta prerrogativa y para fomentar la repoblación de su territorio, Plasencia concedía terrenos por medio de cartas datas a los pobladores de su extenso alfoz y administraba junto con los pueblos y lugares sus montes y baldíos comunes a través de la Junta de Tierra de la Comunidad del Sexmo. Estos expedientes reflejan estos actos de concesión o revocación de bienes comunales por la Ciudad de Plasencia a los diferente municipios del Sexmo de Plasencia, como autoridad representativa de la Corona La mayoría de los expedientes conservados se produjeron a partir de las disposiciones de Carlos III que promovieron las concesiones de dehesas boyales a los municipios. Estos expedientes reflejan el procedimiento administrativo que se seguía para la concesión de datas
Contiene los listados y relaciones de socios siguientes:
Listado por orden alfabético de los socios fundadores del Círculo Placentino.
Relación de socios por sus distintas categorías, especificándo nombre y apellidos, profesión, domicilio y número de socio asignado. Incluye anotaciones al margen de fechas de altas y bajas temporales o por fallecimiento.
Relación de socios que abonan un solo recibo anual a la Sociedad diferenciándo por categoría de socio y especificando el mes en el que se efectúa el pago.
Listas Generales de socios de distintos años, se especifican detalles del número total que componen la Sociedad según su categoría .Incluye relación de nombres y apellidos de los miembros de la Junta Directiva que la representan según su cargo.
Informe de movimientos de socios durante distintos ejercicios. Se detalla según la categoría de socio el número de altas y bajas, especificando los motivos.
Borradores de distintos años de altas y bajas de socios.
Relación de las personas que adquirieron tarjetas para entrada en el Círculo Placentino durante el periodo de ferias. Detallando nombre, apellidos, localidad de su residencia oficial, nombre del socio que le presenta y pago que efectúa.
Relación de Socios de Jefes y Oficiales del Regimiento.
Listado de socios de recaudaciones anuales de cuotas.
Contiene 2 libros índice del mayor de las cuentas de proveedores, sin fecha, y un libro de cuentas de entidades bancarias con fecha 01-1968 a 11-1968 que en realidad son 9 hojas sueltas
El Reglamento contiene las normas por las que se regía el Círculo Placentino.
Contiene los originales, copias, manuscritos e impresos de los Reglamentos del Círculo Placentino de su revisión de 1/11/1922, su reforma en 7/3/1948 y los Estatutos del Círculo Placentino del 5/12/1965 y las reformas, aclaraciones o modificaciones de algunos de sus artículos en la adaptación a la normativa vigente.
Contiene:
Reglamento del Círculo Placentino del 1/11/1922:
Original
3 copias manuscritas
5 ejemplares impresos Reglamento del Círculo Placentino del 7/03/1948:
4 ejemplares impresos Estatutos del Círculo Placentino del 5/12/1965:
Recoge la documentación originada tras la Junta General Ordinaria que se realizaba el primer domingo del mes de diciembre donde se elegían los cargos de la Junta Directiva.
Se incluyen:
Borradores de propuestas de para la Junta Directiva
Borradores de listas de candidatos a cargos a la Junta Directiva para la votación
Anuncios con el resultado de la votación para cargos de Junta Directiva
Notificaciones a los designados para tomar posesión de su cargo en Junta General Ordinaria
El Círculo Placentino se integró dentro de la Federación Española de Círculos y Casino (en su origen Asociación), que agrupaba a las diversas entidades del sector para la defensa de sus derechos. La documentación se inicia con la comunicación de la Asociación en septiembre de 1957 anunciando su constitución y solicitando que asista una representación del Círculo, y abarca correspondencia de los diversos años y circulares que remitía periódicamente la Federación con información de interés a sus afiliados.
Contiene solicitudes a diferentes puestos de trabajo, contratos de trabajo, convocatoria y solicitudes al puesto de conserje, notificación de funciones de mantenimiento de los relojes a conserje, notificación de readmisión a camareros despedidos anteriormente, 2 certificados municipales de empadronamiento.
Las cartas de hermandad o cartas partidas en ABC eran documentos solemnes en los cuales los concejos que las firmaban se comprometían a defenderse y apoyarse mutuamente, se realizaban en pergamino e incluían los sellos colgantes de los concejos que las firmaban. Normalmente cada una de las ciudades firmantes conservaban una de las partes del documento, ya que en el mismo pergamino se redactaban las dos cartas, una en la parte superior y otra en la parte inferior, en la parte central se dibujaban las primeras letras del alfabeto y una vez validadas las cartas, se cortaba el pergamino por esas letras en forma de sierra, generando dos cartas que coincidían por las letras cortadas. La disposición que se encuentran a partir de este nivel de descripción es solamente la que se han digitalizado del fondo del Archivo Municipal de Plasencia