Mostrando 1385 resultados

Descripción archivística
Imprimir vista previa Ver :

366 resultados con objetos digitales Muestra los resultados con objetos digitales

Legado Miguel Sánchez-Ocaña

  • ES 10148 AMP 03
  • Agrupación de fondos
  • 1504-2007

Fondo familiar.

El fondo familiar es el que aporta un mayor volumen de documentos. Contiene información relativa a los negocios, cargos y oficios varios de Ventura Delgado y sus familiares, así como sus relaciones interpersonales. De este fondo las subsecciones documentales más amplias son las relativas a la AGENCIA DE NEGOCIOS familiar, siendo las series de correspondencia, y la de cuentas, recibos y letras las más importantes por su volumen y por las instituciones y personajes que aparecen, reflejo de la incipiente burguesía extremeña y del dinamismo de Ventura Delgado, ya que no se restringe solo al ámbito extremeño sino que se amplía a otras zonas de España.

También dentro de esta subsección cabe destacar los apartados relativos a los Efectos Estancados que expresan las rutas de abastecimiento y comercio de un producto tan imprescindible como era la sal en el siglo XIX, así como la importancia que va cobrando el consumo del tabaco; y los Suministros a las Tropas, de entre estos el relativo a los suministros a las tropas inglesas en 1813.
En la Subsección PERSONAL de Ventura Delgado, en el apartado referido a la Documentación Judicial, es de reseñar el expediente de legalización de la venta de bienes baldíos en la guerra de la Independencia y el expediente de purificación de Ventura Delgado después del Trienio Liberal. Siguiendo en esta Subsección, el apartado Documentación Personal es de interés la serie vida académica, militar y profesional que incluye certificados de los estudios universitarios de Ventura Delgado en Salamanca y Valladolid. La documentación de temática diversa está incluida bajo el epígrafe de Otros Documentos, destacando la referida a la capilla de la finca Rodeznera, así como la nota sobre los secuestradores en 1839 de Ventura Delgado.
En las COLECCIONES de Ventura Delgado, la relativa al Ayuntamiento de Riolobos es de gran interés para la historia de esta localidad, ya que viene a esclarecer un periodo histórico (primer tercio del siglo XIX), del cual parece ser que no existe documentación en su archivo municipal. Así mismo en la documentación notarial es interesante los cuadernos registro de hipotecas de Tomás Izquierdo Carnacedo, escribano de Casatejada y del distrito notarial de Navalmoral, y el cuaderno registro de escrituras del escribano de Plasencia José Aguado de Mendoza.
Dentro de la sección OTROS FAMILIARES, la documentación relativa a Antonio de la Calle es interesante el pleito que sostuvo con el Ayuntamiento de Casas del Castañar por las noticias que refiere sobre la guerra de la Independencia en este pueblo; la de Juan Delgado Garrido relacionada con el Ayuntamiento de Riolobos; las colecciones de Miguel Sánchez-Ocaña López de Berges con la revista “Ortus” del nº 1 al 10, y 320 números de la revista cultural “Hidalguía”.

Fondo municipal.

El fondo municipal tiene un menor volumen documental pero no por ello es menos importante ya que viene a completar lagunas documentales del propio Archivo Municipal.
De la sección de GOBIERNO, en el apartado CONCEJO/AYUNTAMIENTO, se destaca la serie Actas, Minutas y Convocatorias del Ayuntamiento por lo anteriormente dicho.
Debemos reseñar que este Legado contiene documentación referida a los cargos y oficios nombrados por el Ayuntamiento placentino para el gobierno de las seis villas de su señorío.
De gran relevancia e interés para los investigadores es la documentación referida a la Junta de Gobierno de Plasencia durante la guerra de la Independencia, por ser documentación inédita y esclarecedora de este periodo histórico.
En el Sexmo es interesante la documentación judicial y las cuentas de la Depositaria de la Junta de Subsistencia de Plasencia y de Jarandilla.
Es notable la serie de disposiciones en la documentación referente a las Autoridades Supramunicipales, que incluye el documento más antiguo de este Legado con la firma autógrafa de los Reyes Católicos (Real Provisión de 1504). Asimismo es de destacar las disposiciones relativas a 1808 y los cuadernos de disposiciones de diversas autoridades 1827 y 1829.
Otra serie de interés tanto por su volumen como por su contenido, dentro de las Autoridades Supramunicipales, es la referida a la Documentación Judicial, y en especial la relativa a los litigios mantenidos entre el Cabildo y el Ayuntamiento, así como los conflictos suscitados por los regidores municipales.
Dentro de la sección de ADMINISTRACIÓN, Subsección de SECRETARÍA, la serie de correspondencia, si bien es exigua, es de cierta relevancia, ya que uno de los documentos da noticias del ejército francés en 1812. Y el otro documento es un oficio del ingeniero militar Iznardo sobre la fortificación de la ciudad en 1839; La serie de solicitudes contiene dos cuadernos de temática muy diversa, uno de 1810 y otro de 1824.
Dentro de PATRIMONIO la serie expedientes son de relevancia los relativos a la subasta de diversas rentas pertenecientes a los propios en 1815-1816; de la serie de solicitudes, la relativa a la extracción de piedra de la muralla en 1826 y la venta de piedra en 1828.
En documentación relativa a PERSONAL, es de interés el memorial de la ciudad sobre el nombramiento del escribano de Serradilla, por llevar inserto la carta de merced de Felipe III, concediéndole en 1608 a Plasencia la escribanía de Serradilla.
En ARCHIVO, hay que destacar los inventarios de documentos municipales entregados por Ventura Delgado en 1834.
En la sección SERVICIOS la documentación relativa a obras, es significativa la escritura sobre la concesión de licencia en 1587 a la Marquesa de Mirabel, para allanar la plaza situada delante de la Fortaleza, así como la solicitud de 1810 del administrador del Conde de Torrejón, relativa al estado ruinoso de la Casa de las Torres, igualmente los informes de 1824 y 1825 sobre el estado de la Cárcel Pública.
La documentación relativa a abastos, es de interés las visitas de inspección a las tabernas en 1761 y la Junta de Cosecheros de marzo de 1824.
En la documentación relativa a transportes, sólo consta de un expediente, pero de cierto interés, ya que se refiere al intento de hacer el río Tajo navegable en 1829.
En la Subsección POLICÍA son de interés los certificados de conducta política, pues la mayoría de los conservados se refieren a la época posterior al Trienio Liberal.
En cuanto a la documentación relativa a los Hospitales y Obras Pías, son interesantes las Ordenanzas impresas de este mismo hospital de 1704 y las obras del hospital de la Merced en 1815 y 1816.
En la documentación relativa a Educación, son de interés los memoriales para la creación de un estudio público en 1787 y en 1789, así como el expediente sobre la creación de una Universidad en el Convento de San Vicente.
La documentación relativa a Cultura, solo consta de dos documentos referidos al teatro.
De la documentación estadística y demográfica, son interesantes los antecedentes para el interrogatorio de la Real Audiencia y la estadística de conventos, seminarios y niños expósitos en 1830.
De la Subsección QUINTAS Y MILICIAS, conviene reseñar la documentación referida a la guerra de la Independencia y en especial los suministros a las tropas.
De la Subsección INTERVENCIÓN, es de interés por su amplitud cronológica el testimonio de los valores de Propios.
De TRIBUTACIÓN, el registro de la contribución única de 1771.
De TESORERÍA, en la serie de cuentas y documentos justificativos, tiene relevancia la referida a las proclamaciones del rey Luis I y Carlos IV.
De RECAUDACIÓN, son interesantes las cuentas referidas a las penas de cámara y las del arbitrio de los Voluntarios Realistas.

Sánchez-Ocaña López de Berges, Miguel

Junta Directiva del Círculo Placentino

En las sesiones de la Junta Directiva se trataban los asuntos pendientes y de los que en el acto se propusieran, tomándose los acuerdos por mayoría, siendo decisivo el voto del Presidente en caso de empate. Las actas de las sesiones están firmadas por los concurrentes.
La designación de cargos de la Junta Directiva es en la Junta General Ordinaria del mes de Diciembre de cada año. Se renuevan tres de sus individuos en una elección y los cuatro restantes en la siguiente y así en los sucesivos.
Se reunía cuando lo acordaba el Presidente o lo pedían 2 o más de sus individuos.
La Junta Directiva estaba sometida a la fiscalización y censura de la Junta General
Las atribuciones y deberes de la Junta Directiva eran:

  • Mantener el orden económico y de gobierno
  • Convocar la Juntas Generales Ordinarias y Extraordinarias
  • Autorizar los contratos, adquisiciones, compras y reparaciones
  • Representar legalmente a la sociedad en juicio o fuera de él
  • Hacer que se cumplan los acuerdos de las Juntas Generales
  • Examinar las cuentas
  • Autorizar las tarifas de los servicios y recreos y sus condiciones
  • Contratación del personal
  • Autorizar veladas, bailes y demás recreos
  • Admitir o no a los aspirantes a socios examinando la votación y su resultado, clasificándolos como socios de número o supernumerarios y expulsar a los socios morosos
    Su composición habitual era:
  • Presidente :
    1 Cumplir y hacer cumplir el Reglamento y los acuerdos de la Junta Directiva
    2 Presidir las Juntas ,dirigir sus sesiones y resolver los empates con su voto
    3 Llevar la relación del Círculo con las autoridades, corporaciones, socios y particulares.
    4 Convocar a la Junta Directiva cuando lo crea conveniente o lo soliciten dos o más socios
    5 Realizar acuerdos provisionales en caso de urgencia y comunicarlo a la Junta Directiva con la mayor brevedad posible.
    6 Expedir certificaciones en nombre de la Sociedad
    7 Acordar las medidas necesarias para el mantenimiento del orden dentro del Círculo.
    8 Ordenar los ingresos y gastos de la Sociedad.
    9 Redactar junto a la Junta Directiva una memoria explicativa de las disposiciones más importantes de la Junta Directiva cada año para presentarla en la Junta General Ordinaria del primero de Enero.
  • Vicepresidente :
    Sustituye al presidente en caso de que no se pueda ocupar de sus responsabilidades y ayudarle en el ejercicio de la presidencia.
  • Secretario :
    Redacta los acuerdos de las Juntas extendiéndolas en los libros de actas recogiendo las firmas y autorizándolos con la suya.
    Llevar el libro de inscripción de socios con su clasificación con la fecha de admisión y baja y la causa de estas.
    Extender las convocatorias para las Juntas, certificaciones, circulares, oficios, recibos de cuota, libramientos y toda la documentación que autorice el Presidente.
    Custodia los libros y documentos de la Secretaría y Biblioteca, exhibiendo aquellos cuando lo ordene el Presidente.
  • Contador :
    Lleva toda la contabilidad del Círculo. Interviene en los ingresos y gastos y registra la documentación que a todo ello se refiera llevando los libros de cuentas. Conservará los comprobantes de cuentas autorizados por el Tesorero. Realizará junto con el Tesorero las cuentas generales de cada año y las parciales que acuerde la Directiva.
  • Tesorero :
    Recibe los fondos que se recaudan. Expide los cargaremenes correspondientes y satisface los libramientos que expide el Secretario, autorizados por el Presidente e intervenidos por el Contador.
    Lleva un libro de entrada y salida de fondos o de Caja, conservando los libramientos y justificantes de cuentas. Firma los recibos de las cuotas de socios.
  • 2 vocales :
    Auxilian al vicepresidente, Contador, Tesorero y Secretario en el desempeño de sus cargos y les sustituye en caso de ausencia , enfermedad o vacante.

Expedientes de sesiones de la Junta Directiva del Círculo Placentino

En las sesiones se trataban los asuntos pendientes y de los que en el acto se propusieran, tomándose los acuerdos por mayoría, siendo decisivo el voto del Presidente en caso de empate. Las actas de las sesiones están firmadas por los concurrentes.

Contiene borradores y originales de:

  • Actas de sesiones, recogen los acuerdos de la Junta Directiva alcanzados en sesión.
  • Anuncios, se utilizaban para informar sobre asuntos relativos al Círculo como por ejemplo exponer las cuentas del ejercicio anual, o acontecimientos festivos o sobre sorteos de loterías, torneos, etcétera.
  • Avisos, servían para comunicar alguna decisión de la Junta Directiva que afectaba a los socios, solían ser órdenes o mandatos.
  • Convocatorias, servían para reunir a la Junta Directiva en sesión.
  • Instancias de aspirantes a socios.
  • Comunicación del Presidente delegando su cargo por enfermedad.

Fondo Círculo Placentino

  • ES 10148 AMP 02
  • Fondo
  • 1903-08-12 - 1977-01-31

Documentación generada y recibida por el Círculo Placentino a lo largo de su existencia (1903-1977)

Círculo Placentino

Resultados 1 a 10 de 1385