Item /LMMP_FOT_27 - Lápida de la libertad. Plasencia.

Open original Digital object

Identity area

Reference code

ES 10148 AMP 04.03./LMMP_FOT_27

Title

Lápida de la libertad. Plasencia.

Date(s)

  • [ca. 1986] (Creation)

Level of description

Item

Extent and medium

1 fotografía [75 x 169 mm.]. Horizontal. Positivo. Papel. B/N.

Context area

Name of creator

(n. 25-08-1927 m. 02-04-2020)

Biographical history

MANUEL MUÑOZ PALOMINO nació en Plasencia el 25 de agosto de 1927, dónde pasó la mayor parte de su existencia. Sus últimos años transcurrieron en Alcalá de Henares (Madrid) dónde falleció el 2 de abril de 2020.
Cursó estudios empresariales y siendo muy joven aprobó unas oposiciones para la Caja de Ahorros de Plasencia, dónde ejerció durante más de 40 años. Se casó el 6 de diciembre de 1952 con Mª Lourdes González Bodeguero, con la que convivió durante 67 años, fallecida el 18 de marzo de 2020. No tuvieron descendencia.
Buen conocedor del Madrid antiguo y sobre todo de Plasencia, a la que amaba profundamente. Tenía múltiples aficiones, entre las que destacaban los toros, el fútbol, la lectura, y todo lo que tuviera que ver con el mundo de la historia y cultura placentinas. Coleccionó periódicos, carteles, fotografías y una gran cantidad de publicaciones de gran interés para la historia reciente de Plasencia. Fue colaborador de periodistas, escritores, siempre de forma desinteresada, cedió fotografías, contó historias y relató anécdotas, manteniendo viva la memoria de su ciudad. Le caracterizaron toda su vida su bondad y humildad.

Archival history

Immediate source of acquisition or transfer

Content and structure area

Scope and content

"La Lápida o Piedra de la Libertad llamada así, porque conmemora el paso de nuevo de Plasencia al realengo de 1488. Sería posterior a enero de 1492 por su alusión a la conquista de Granada. Desde 1986 se conserva en el zagúan de la entrada al Salón de Sesiones del Ayuntamiento de Plasencia.
El soporte es granito, inscripción en relieve, escrita en latín con letra prehumanística, flanqueada por motivos animales, vegetales y humanos, con el escudo de la familia Carvajal en la parte inferior central.
""La libertad de la ciudad amplió la gloria de los cielos. Envió a los infiernos a los ciudadanos míseros e inicuos. Sus altezas los reyes de España, el divino Fernando y la divina Isabel, su santa esposa, decidieron con justicia establecer la libertad, la paz y las normas a esta ciudad, cuando marchaban a someter con las armas al reino de la ciudad de Granada. Ellos son el terror de Ismael y los valientes azotes de los herejes. Que el padre omnipotente los conserve siempre felices, y que, vencedores, puedan reinar a lo largo de todo el orbe; que consigan los reinos del cielo en medio de cantos de ángeles"".
Su transcripción ha sido realizada por el catedrático de la Universidad de Extremadura, Eustaquio Sánchez Salor y el profesor de historia de la UEX Julio Esteban Ortega. Estampado en reverso sello de Manuel Muñoz Palomino."

Appraisal, destruction and scheduling

Donación

Accruals

System of arrangement

Conditions of access and use area

Conditions governing access

Conditions governing reproduction

Language of material

Script of material

Language and script notes

Physical characteristics and technical requirements

Finding aids

Allied materials area

Existence and location of originals

Existence and location of copies

Related units of description

Related descriptions

Notes area

Alternative identifier(s)

Access points

Subject access points

Place access points

Name access points

Genre access points

Description control area

Description identifier

Institution identifier

Rules and/or conventions used

Status

Level of detail

Dates of creation revision deletion

Language(s)

  • Spanish

Script(s)

  • Latin

Sources

Digital object (Master) rights area

Digital object (Reference) rights area

Digital object (Thumbnail) rights area

Accession area

Related subjects

Related people and organizations

Related genres

Related places