Showing 343 results

Descripción archivística
Plasencia With digital objects
Advanced search options
Print preview Hierarchy View:

Real Provisión de la reina Juana I, ordenando que los caballeros y concejos de Extremadura acudan en defensa de Plasencia.

Real Provisión de la reina Juana I para ordenar que los caballeros y concejos de Extremadura acudieran en defensa de Plasencia cuando fueran requeridos. Incluye notificaciones a la villa de Cáceres de 8-12-1506 y a la ciudad de Trujillo de 10-12-1506

Cuaderno de cortes de la reina María de Molina y los infantes Juan y Pedro, tutores del rey Alfonso XI, otorgando el ordenamiento de cortes a los procuradores de Plasencia

Cuaderno de cortes de la reina María de Molina y los infantes Juan y Pedro, tutores del rey Alfonso XI, otorgando el ordenamiento de cortes a los procuradores de Plasencia datado en Era Hispánica con fecha 6 de septiembre de 1356.

Carta de Hermandad entre el Concejo de Plasencia y el de Talavera de la Reina

Carta de Hermandad partida por abc entre las ciudades de Plasencia y Talavera de la Reina para ayudarse mutuamente ante cualquier contingencia
La transcripción del documento es la siguiente: "En el nonbre de Dios, Amen: Nos los Conçeios de Plazencia y de Talavera a serviçio de Dios e de nuestro señor el rey, e a pro e a onrra e guarda de nos e de todo quanto que avemos, fazemos e otorgamos nuestra bona hermandat, en huno por los que agora somos e por los que vernan despues de nos, para siempre iamas: Que nos amemos e que nos onremos e que nos ayudemos los hunos a los otros, contra todos los omes del mundos que contra nos vinieren, o que si alguno de nos los conçeios sobredichos fueremos contra otros omes, o contra conceio o conceios algunos qualesquier, todavia guardando el señorio del rey. Otrosi otorgamos e ponemos enpeños que cada que acaeçiere [que algunos de los] conceios sobredichos ovieren mester ayuda del otro conceio e enbiaren por el, quel venga a ayudar luego quantas ayudas pudieran ver, sin detenimiento ninguno para aquel dia que los enviaren dezir que los an menester, asi como sobredicho es, e que fagan en todo su poder tan bien como farian sobre sus cuerpos mismos. Et otrosi ponemos Nos, los Conçeios sobredichos, que quando acaesciere que algun ome fuere demandar alguna cosa de la huna [villa] a la otra,. que los alcaldes onde fuere la demanda que lo libren luego, sin hueste de rey e sin ferias e sin bozero, a tercer [dia] e sin otro alongamiento ninguno. Et Nos, los Conceios sobredichos, otorgamos de [façer nuestra] hermandat e esta postura bien e lealmente abonase sin mal engaño. Et porque esto sea firme e estable e non venga en dubda, Nos los Conceios sobredichos, mandamos fazer dos cartas palpadas por abece. Et fezimos poner en ellas nuestros seellos colgados por testimonio. Yo Felipe Godinez, escrivano, la escrivi por mandado de Miguel Muñoz, escrivano publico del Rey en Plazencia, e fize este mio synno. Fecha la carta quatro días de abril era de mil e trezientos e doze annos.
Yo, Miguel Muñoz, escrivano publico del Rey en Plazencia la mande fazer por que me lo mando el Conçejo."

Retrato de familia en un entorno campestre (Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0038
  • Unidad documental simple
  • ca. 1900
  • Part of Colecciones

Retrato grupal de una familia representada en un entorno campestre. Aparecen 11 personas, 4 hombres adultos, 5 mujeres que van desde edad joven a edad madura, y dos niñas. Van elegantemente ataviados con trajes y vestidos. Se trataría de Dolores Clavijo; Juan Sánchez-Ocaña y Clavijo, su mujer Concepción Acedo-Rico y los hijos de éstos: Dolores, Carmen y Pedro Sánchez-Ocaña y Acedo-Rico; Pedro Sánchez-Ocaña y Clavijo y su mujer Asunción Silva y los hijos de éstos: Fernando, Juan, María Eugenia e Isabel Sánchez-Ocaña Silva. Uno de los hijos varones que se mencionan de los dos matrimonios no está presente (o bien era el que hacía la foto)
Reverso: "Grupo familiar en San Polo / Dolores Clavijo / Juan S. Ocaña y su mujer Concha Acedo-Rico? / sus hijos Dolores, Carmen y Pedro / Pedro Sánchez-Ocaña Clavijo y sus hijos Fernando, Juan / Mª Eugeni e Isabel y Asunción Silva, mujer y madre de ellos

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de familia de los hijos de Fernando Sánchez - Ocaña Silva (Plasencia)

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0003
  • Unidad documental simple
  • ca. 1920
  • Part of Colecciones

Retrato de familia realizado en estudio. Aparecen 7 personajes: 3 niños (una niña y dos niños) vestidos de comunión, con trajes de marinero y vestido; dos hombres jóvenes de traje y dos chicas jóvenes. Se trataría de: Pedro Sánchez Ocaña y Delgado, Fernando, Asunción, Adelaida, Manolo, José Luis y Concha
En el reverso, arriba: " Pedro, Fernando, Asunción, Adelaida, Manolo, José Luis y Concha S.O Delgado"

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Retrato de grupo de hombres, autoridades civiles y religiosas. Palacio Episcopal. Plasencia.

  • ES 10148 AMP 05.01.02.FOT 0036
  • Unidad documental simple
  • 1921
  • Part of Colecciones

Retrato grupal que representa a 18 personajes, todos varones de edad madura y de pie. En el centro de la fotografía tendríamos al alcalde, Manuel López Fernández, a su izquierda al Obispo Ángel Reguera López y a su derecha al Deán José Polo Benito. Los tres llevan al cuello colgada una llave, era la llave del Sagrario donde desde el Jueves Santo se adoraba al Santísimo en el Monumento. Según la tradición, el alcalde depositaba su bastón de mando en el Monumento, mientras que el obispo entregaba una réplica de la llave del Sagrario tanto al Deán como al alcalde, conservando él otra. Junto con otras autoridades, se reunían en el Palacio Episcopal y recorrían los lugares sagrados de la ciudad. La tarde del Viernes Santo, durante los Oficios religiosos en la Catedral, el alcalde asistía solo y recibía de nuevo su bastón de mando, simbolizando la recuperación de su autoridad. Durante la ceremonia, permanecía en la parte posterior del templo, pero al recuperar el bastón, se le invitaba a ocupar su lugar en la parte delantera de la Vía Sacra. Además, el Deán le concedía el privilegio de ser el primero, tras los sacerdotes, en adorar la Cruz. Esta tradición sufrió modificaciones en el siglo XX. En la década de 1990, se eliminó la entrega de las llaves y el recorrido conjunto del Deán, el obispo y el alcalde por las iglesias, aunque se mantuvo el simbolismo del bastón de mando.
De esta fotografía existe copia en la Colección de Manuel Muñoz Palomino (FOT-87) en cuyo reverso se puede leer: “Esta fotografía se hizo en el Palacio Episcopal de Plasencia el día 24 de marzo de 1921, Jueves Santo a las 2 de la tarde, después de firmada la escritura de venta del Colegio Nuevo de San Calixto a favor del Estado Ramo y de Guerra […].Por ser Jueves Santo el Deán, el Alcalde y el Obispo llevan las llaves del Sagrario”. No hay constancia de que la firma de la escritura de venta del Colegio San Calixto se realizara en esa fecha.

Familia Sánchez-Ocaña Silva y Delgado

Results 1 to 10 of 343